Escudo de la República de Colombia
A- A A+

Inti Raymi 4

Inti Raymi 1 

Inti Raymi 2

Inti Raymi 3

 CuentoCorto2024 4

En esta versión del 12° Concurso de cuento corto UNAL en la web, saldrán a la luz aquellas narraciones que, desde la ficción, harán volar nuestra imaginación y nos permitirán poner en letras las historias más ocultas e improbables. 

Temática

Secretos y revelaciones 

 

BotnCuentoCorto

Bases del concurso

1. Los cuentos deben ser inéditos y no haber sido publicados o premiados en otros concursos.

2. Quien haya sido el ganador del primer, segundo o tercer puesto en las últimas 3 versiones del Concurso de Cuento Corto UNAL en la web, no podrá participar.

3. Podrán participar todos los cuentos que se envíen desde el 13 de marzo hasta el 24 de mayo de 2024. 

4. El cuento debe tener título y solo se puede presentar un cuento por participante.

5. Cada participante asume la responsabilidad frente a los derechos de autor. En caso de comprobarse plagio, quedará eliminado del concurso.

      5.1. Descargar y diligenciar el acta de declaración de autoría del cuento participante. Descarga el modelo AQUÍ

6. Los derechos patrimoniales de las obras son de sus autores, sin embargo, con su participación autorizan a los organizadores del concurso la publicación de las obras en los diferentes medios universitarios, tanto impresos como digitales.

7. Los cuentos participantes serán tomados como historias de ficción.

       7.1. Si tu historia está basada en hechos reales recomendamos cambiar nombres, lugares y fechas o cualquier dato sensible para proteger la intimidad de los implicados. 

8. Pueden participar estudiantes de pregrado y posgrado, profesores, administrativos y contratistas de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.

9. El cuento debe presentarse en formato Word, con una extensión máxima de 3.000 caracteres incluyendo espacios (lo cual equivale a una página en márgenes normales, fuente 12 puntos y espaciado 1.5).

10. El escrito debe cumplir con las características del género narrativo cuento. Los escritos tipo ensayo, poesía o reflexiones no pasarán a la fase de selección.

11. Serán evaluados la ortografía, el buen uso de la gramática y la calidad literaria.

12. La inscripción y el envío de los cuentos se realizará a través del siguiente formulario: https://forms.gle/rRowz1aNqPT2izsA6

13. La participación en este concurso implica la aceptación de sus condiciones, por lo tanto, el no cumplimiento de los requisitos del mismo por parte de un concursante anulará su participación.

Premiación

Se premiarán los tres primeros puestos y se dará una mención especial al cuento más comentado en la web.

-Los comentarios se tendrán en cuenta a partir de la fecha del lanzamiento del blog. 

-Se aceptará solo un comentario por perfil.

-Se anularán los comentarios que carecen de sentido o coherencia.

Nota importante

El 12° Concurso de Cuento Corto UNAL en la web se reserva el derecho a confirmar la veracidad de la información entregada por los participantes en el formulario de registro, así como la autoría de los cuentos. Los jurados fueron seleccionados en razón de sus conocimientos y experiencia en el tema.

Informes e inquietudes en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

BotnCuentoCorto

Organizan

Sección de Cultura

División de Bibliotecas

Sección de Publicaciones

Apoya

Caja de Compensación Comfama

 

Imagen Blog 1

 Los relatos poseen la capacidad de unir diferencias, de imaginar realidades más justas y de hacer visible aquello que suele permanecer oculto. Existen historias que rugen en los ecos de las facultades, en los pasillos del conocimiento, en las miradas que se encuentran y se conocen mutuamente. Historias que narran que abrazos invisibles, manos que se extienden, voces que se levantan para ofrecer refugio.

Este año el 13° Concurso de cuento corto UNAL en la web te invita a expresar en palabras lo que representa una universidad que acoge, respeta y cuida. Una universidad que se convierte en refugio y hogar, que abre sus puertas sin importar quién eres, de dónde vienes o cuánto peso llevas sobre tus hombros, pero que teje una comunidad a través de cada gesto.

Escribe sobre ese lugar que te marcó para siempre, esas calles que te enseñaron a correr, esas montañas que te susurran secretos, sobre esos ríos que te contaron historias, esos mares que con su movimiento paciente acompañan y abrazan lo que somos. 

La tierra donde naciste es más que un punto en el mapa: es un universo de recuerdos, olores, voces y silencios que nos hicieron quienes somos. En el 13° Concurso de cuento corto UNAL en la web, te invitamos a convertir ese arraigo en literatura. ¿Qué historia esconde el sitio que te vio nacer? Escríbelas, compártelas y déjalas fluir para construir con relatos esa universidad incluyente y cuidadora que queremos. 

Montañas, ríos y mares: historias que tejen identidades

Boton

Bases del Concurso de cuento corto UNAL en la web 

La Sección de Cultura de Bienestar Universitario, la División de Bibliotecas y la Sección de Publicaciones, convoca a la comunidad universitaria a participar en el Concurso de cuento corto UNAL en la web, con el propósito de fomentar la creación literaria y promover el talento narrativo. A continuación, se presentan las bases que regirán el concurso: 

1. Originalidad de las obras: Los cuentos deben ser inéditos y no haber sido publicados en ningún medio (físico o digital), ni premiados en otros concursos. No se aceptarán obras generadas o coescritas mediante herramientas de inteligencia artificial, y cualquier evidencia de su uso resultará en la descalificación inmediata del participante. 

2. Restricción de participación: Quienes hayan obtenido el primer, segundo o tercer puesto en las últimas tres ediciones del Concurso de Cuento Corto UNAL en la web, no podrán participar.

3. Periodo de recepción: Se recibirán cuentos desde el 7 de mayo hasta el 8 de junio de 2025. No se aceptarán envíos fuera de estas fechas. 

4. Límite de participación: Cada participante podrá presentar un único cuento, el cual debe incluir un título. 

5. Responsabilidad sobre derechos de autor:

  • Los participantes asumen plena responsabilidad sobre la autoría y originalidad de sus obras. En caso de comprobarse plagio, el cuento será eliminado del concurso.
  • Es obligatorio descargar, diligenciar y adjuntar el acta de declaración de autoría disponible AQUÍ

6. Derechos de publicación: Los autores conservan los derechos patrimoniales de sus obras. Sin embargo, al participar autorizan a los organizadores del concursos a publicar los cuentos en medios universitarios, tanto impresos como digitales, sin fines comerciales.

7. Genero literario: Los cuentos deben ser obras de ficción narrativa, implementando la estructura de cuento. No se aceptarán textos de otros géneros, como ensayos, poesía o reflexiones. 

8. Participantes: Podrán participar estudiantes de pregrado y posgrado, profesores, personal administrativo y contratistas de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.

9. Formato de presentación:

  • El cuento debe enviarse en formato Word.
  • La extensión máxima será de 3.000 caracteres con espacios, equivalente a una página con márgenes normales, fuente de 12 puntos y espaciado de 1.5 líneas.
  • El incumplimiento de estas especificaciones resultará en la descalificación. 

10. Criterios de evaluación: Se valorarán la calidad literaria, la originalidad, la coherencia narrativa, así como la correcta ortografía y el uso adecuado de la gramática. Los textos que no cumplan con los características del género cuento no avanzarán en el proceso de selección. 

11. Inscripción y envío:

  • Los cuentos y el acta de autoría deben enviarse exlusivamente a través del formulario en línea: https://forms.gle/aExxi48Rr6vtoxiF6
  • No se aceptarán envío por otros medios. 

12. Aceptación de las bases: La participación en el concurso implica la aceptación total de estas bases. El incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos anulará la participación del concursante.

Los organizadores del 13° Concurso de cuento corto UNAL en la web invitan a la comunidad universitaria a compartir sus historias y contribuir al enriquecimiento cultural de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. 

Premiación

Se premiarán los tres primeros puestos y se dará una mención especial al cuento más comentado en la web.

-Los comentarios se tendrán en cuenta a partir de la fecha del lanzamiento del blog. 

-Se aceptará solo un comentario por perfil.

-Se anularán los comentarios que carecen de sentido o coherencia.

Nota importante

El 13° Concurso de cuento corto UNAL en la web se reserva el derecho a confirmar la veracidad de la información entregada por los participantes en el formulario de registro, así como la autoría de los cuentos. Los jurados fueron seleccionados en razón de sus conocimientos y experiencia en el tema.

Informes e inquietudes en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Boton

Organizan

Sección de Cultura

División de Bibliotecas

Sección de Publicaciones

Apoya

Caja de Compensación Comfama

 

 

 

En la Sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia, se pueden encontrar grandes proyectos científicos, varios museos, laboratorios, recorridos guiados, importante riqueza arquitectónica, esculturas, murales,  fauna,  flora,  diversidad y multiculturalidad por doquier. Nuestra sede en los tres campus ubicados en la ciudad de Medellín, demuestra el trabajo, la disciplina y la pertenencia de todas las personas que han pasado por nuestra Unversidad y han aportado a la construcción de este gran proyecto cultural de nación y de nuestro Patrimonio U.N.

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #42 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo 2020 23NOV2 06

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #41 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo 2020 17NOV

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #40 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo 2020 2 Recuperado 06

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #39 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo 2020 2Nov4 06

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #38 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo26OCT 1 Mesa de trabajo 1 copia 2

  

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #37 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo 19OCT Mesa de trabajo 1 copia 2

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #36 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo 13OCT Mesa de trabajo 1 copia 2

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #35 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo5oct Mesa de trabajo 1 copia 2 

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #34 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo 28 sep Mesa de trabajo 1 copia 2

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #33 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo 21 sep 1

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #32 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo 14 sep Mesa de trabajo 1 copia 2

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #31 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo 7 sep Mesa de trabajo 1 copia 2

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #30 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo 1 sep 1

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #29 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo ago 25 Mesa de trabajo 1 copia 2

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #28 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo Agosto 28 Mesa de trabajo 1 copia 2

  

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #27 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo NUEVO 1 Mesa de trabajo 1 copia 2

  

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #26 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo26 2

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #25 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo25 Mesa de trabajo 1 copia 2

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #24 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo NUEVO Mesa de trabajo 1 copia 2

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #23 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo23 Mesa de trabajo 1 copia 2 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #22 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo22 2

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #21 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo21 Mesa de trabajo 1 copia 2

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #20 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo 23jun Mesa de trabajo 1 copia 2

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #19 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo NUEVOJUN16 Mesa de trabajo 1 copia 2

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #18 del Informativo de Cultura 2020) 

Informativo 9 junio Mesa de trabajo 1 copia 2

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #17 del Informativo de Cultura 2020)

InformativoJUNIO2 Mesa de trabajo 1 copia 2

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #16 del Informativo de Cultura 2020)

Informativo NUEVOmayo 26 1

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #15 del Informativo de Cultura 2020) 

Informativo NUEVO 19 de may Mesa de trabajo 1 copia 2

 

 

 

 

 

 

 

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #14 del Informativo de Cultura 2020) 

Informativo NUEVO 14 MAY Mesa de trabajo 1 copia 2

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #13 del Informativo de Cultura 2020) 

Informativo NUEVO 5 may Mesa de trabajo 1 copia 2

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #12 del Informativo de Cultura 2020) 

Informativo abril 28 Mesa de trabajo 1 copia 2

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #11 del Informativo de Cultura 2020) 

Informativo abril 21 1

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #10 del Informativo de Cultura 2020) 

Informativo abril 13 Mesa de trabajo 1 copia 2

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #9 del Informativo de Cultura 2020) 

Informativo abril7 Mesa de trabajo 1 copia 2

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #8 del Informativo de Cultura 2020) 

 Informativo8

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #7 del Informativo de Cultura 2020) 

Informativo marzo Mesa de trabajo 1 copia 2

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #6 del Informativo de Cultura 2020) 

Informativo NUEVO marzo 10 1

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #5 del Informativo de Cultura 2020) 

Informativo NUEVO marzo 3 1

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #4 del Informativo de Cultura 2020) 

Informativo NUEVO 25 feb 2

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #3 del Informativo de Cultura 2020) 

Informativo NUEVO No3 2

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #2 del Informativo de Cultura 2020) 

Informativo2

 

(Clic aquí o en la imagen para conocer la edición #1 del Informativo de Cultura 2020) 

 

 

 

SeparadorAUD

Boletines de años pasados

 

 Clic aquí o en la imagen para conocer las ediciones del informativo de Cultura U.N. 2019

  

 

Clic aquí o en la imagen para conocer las ediciónes del informativo de Cultura U.N. 2018

 

 

Clic aquí o en la imagen para conocer las ediciónes del informativos de Cultura U.N. 2017

 

 

Clic aquí o en la imagen para conocer las ediciónes del informativos de Cultura U.N. 2016

2016 01

Feria de la Diversidad (Promoción de la Interculturalidad )

Las Secciones Acompañamiento Integral y Cultura se unieron para crear la Feria de la Diversidad, la cuál hasta la fecha cuenta con seis versiones. Este día la comunidad universitaria celebra la diversidad, pues en nuestros campus hay personas de todo el país, incluso contamos con visitantes extranjeros que nutren de multiculturalidad nuestro Campus. En la Feria de la Diversidad se realizan talleres de inclusión como tejido indígena, braille, hablemos con las manos, también tenemos presentaciones de propuestas culturales, música y arte, Talento U.N. que postulan sus iniciativas a la convocatoria Intercultura U.N. además contamos con una gran oferta de ventas de los emprendedores de la Universidad.

Área artística o cultural que lo enmarca: Artes escénicas en general

Participantes: Comunidad universitaria

Duración del evento y frecuencia: Dos veces al año. En mayo y en Septiembre (Durante la Semana U)

 

VII Feria de la Diversidad

 

El jueves 1 de agosto, la UNAL Sede Medellín celebró la VII Feria de la Diversidad, gracias al compromiso y apoyo de las Secciones de Acompañamiento Integral y Cultura de Bienestar Universitario.

La Feria dio inicio a las 10:00 a.m. en la Plazoleta del Ajedrez con las actividades de Acompañamiento Integral, las cuales tuvieron como objetivo generar consciencia y reflexión sobre la diversidad en la comunidad universitaria.

Una de las actividades de la Feria consistió en romper con los estereotipos que tenemos a la hora de vestirnos; los participantes tuvieron la oportunidad de medirse diferentes prendas y accesorios para que desde su propia experiencia reflexionen la diversidad: “hay prendas que desde los estereotipos están diseñadas para un género en específico, pero la idea es que los chicos rompan con esos imaginarios y entiendan que las prendas no tienen género y que cada uno se puede vestir como quiera”, expresó Katherine Giraldo, psicóloga de Acompañamiento Integral.

En otro de los momentos, los asistentes al evento, tuvieron la posibilidad de disfrutar de proyecciones de diferentes videos relacionados a la diversidad, la inclusión, la diversidad sexual, la discapacidad, la interculturalidad, entre otros temas que buscaron visibilizar y sensibilizar la diferencia, ya que la idea es comunicar y entender que somos una comunidad diversa.

Por otro lado, a las 12:00 m. en El Ágora se vivió y se sintió la música gracias a las  presentaciones de las agrupaciones que se presentaron a la convocatoria de Intercultura U.N. 2019. Aproximadamente 400 asistentes vibraron con Noveno camino, Entre nos Andino con su proyecto Música para mis oídos, David Tamayo y su agrupación de pop latino, Brain Funkers de música funk y a las 6:00 p.m. Blessed 2 Bless fue el encargado de hacer el cierre del evento y animar a la gente con su música urbana.

Para Matías Cardona, letrista y baterista de Noveno Camino, agregó que la Feria de la Diversidad es un evento muy interesante, ya que busca abarcar muchas identidades, no solo desde los seres como tal sino a través de muchas culturas, debido que refuerza el compromiso de la universidad con la interculturalidad.  

 

 

Grupo de proyección Coro UNAL 

Nota: Si está navegando con Google Chrome, al ingresar a Requerimientos, se debe dar clic al botón de zoom (+) para observar el brochure digital. 

Coro UNAL

Grupo Coro UNAL

Todas las voces con todas sus escalas invitan a la canción a ascender y descender hasta llegar al punto de quiebre y entrar delicadamente al oído del oyente. El grupo artístico institucional coro U.N. tiene la capacidad de hacer vibrar a todo público con la afinación de sus voces y el homenaje paulatino a la música colombiana. 

En un entorno musical donde gran parte de las orquestas sinfónicas y coros dedican su quehacer a interpretar obras de los siglos XIX y XX, el Coro U.N. se presenta como una oportunidad de visibilizar y fortalecer la actividad coral, estableciendo un referente artístico y pedagógico para el desarrollo de montajes corales enfocados en fusionar la música colombiana cn otros estilos musicales. 

Directora: Ana Maria Guzmán Manco 

Temporadas de Teatro (Expresión de Talentos)

 

Es un espacio que abre la Sección en el en el Campus del Río – El Galpón, durante el mes de noviembre para la muestra del producto teatral del grupo de Teatro U.N. Se denomina temporada pues son 3 días seguidos (miércoles, jueves y viernes) con la presentación de la obra. Se entrega boletería y se realizan las funciones a las 6:00 p.m.

Área artística o cultural que lo enmarca: teatro

Participantes: Comunidad universitaria

Duración del evento y frecuencia: anualmente en el mes de noviembre 

Temporadas de Música (Expresión de Talentos)

 

Descripción: Semana dedicada a la presentación de conciertos de los grupos culturales de la sede. Este evento se realiza en un recinto cerrado en el Campus del Río – El Galpón, durante tres días seguidos (miércoles, jueves y viernes) Se realiza una convocatoria y se destinan boletería. Cada día es un grupo diferente de la sede. Este evento se hace especial pues se realiza en un recinto cerrado con todas las condiciones técnicas que normalmente no se tienen en las actividades al aire libre.

Área artística o cultural que lo enmarca: música

Participantes: Comunidad universitaria

Duración del evento y frecuencia: anual