Escudo de la República de Colombia
A- A A+

Banners micrositio 10

 

AlejoFacu

Alejandro Ortega Robles

Facultad de Rimas

Más conocido en la escena de las batallas de freestyle como El Taita.  Al llegar a la UNAL - Sede Medellín a estudiar Matemáticas, animó a otros paisanos y compañeros a poner a prueba sus habilidades de freestyle cada ocho días en la U. La plaza de la Nacho fue bautizada "Facultad de Rimas" y este semestre continúa con el proceso de formación para que en este espacio participen cada vez más estudiantes de la UNAL y subirle el nivel a los enfrentamientos.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

   
Perfiles Micrositio 2022 Mesa de trabajo 1 copia 9

Jorge Ambrosio Villa Zapata

Cuentería UNAL

La Corporación Cultural Vivapalabra, pionera del movimiento de cuentería en el país, acompaña desde el 2010 el proceso de cuentería en la Universidad con la participación de dos de sus mejores docentes en cuentería:

Jota Villaza es su nombre artítistico, es teatreo, poeta por necesidad del espíritu, con 50 años de vida artística y cuentero por más de 35 años. Se dedica especialmente a la investigación, transcripción, creación y narración de cuentos folclóricos. Ha sido considerado el mejor cuentero de la tradición popular en diversos eventos locales, nacionales e internacionales. Ha dirigido más de 40 montajes de teatro de su propia creación y de diversos autores nacionales y universales.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

   
Perfiles Micrositio 2022 Mesa de trabajo 1 copia 11

Patricia Casas

Cuentería UNAL

Cuentera profesional con más de 19 años de experiencia y con la habilidad de llevar la vida cotidiana a la escena. Es la docente encargada de los talleres de expresión oral, donde su principal labor es la de hacer "perder el miedo a hablar".

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

   
Perfiles Micrositio 2022 Mesa de trabajo 1 copia 6

Marisela Bravo de la Rosa

Danza Andina de los Pastos UNAL & Danza UNAL

Es licenciada en Educación Artística de la Universidad Pontificia Bolivariana y en Danza de la Universidad de Antioquia. Parte de su formación como técnica en Danza Tradicional la recibió en la Escuela Popular de Arte, más conocida como la EPA. Se ha desempeñado como instructora de danza en diferentes proyectos y academias como la Red de Danza de Medellín, además de ser intérprete en diferentes festivales, encuentros y foros nacionales e internacionales enfocados a la divulgación de nuestras tradiciones danzarias y al entrenamiento técnico, como a las metodologías y didácticas en la enseñanza de la danza.

Ha pertenecido a agrupaciones artísticas como las corporación Vía Libre Arte Colombia y al Ballet Folcórico de Antioquia.

Lleva más de cinco años dictando los talleres y dirigiendo los grupos Danza UNAL y Danza Andina de los Pastos UNAL.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

   
Perfiles Micrositio 2022 Mesa de trabajo 1 copia 10

Carlos Andrés Restrepo Espinosa

Rock Coral UNAL

Es egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana en Licenciatura en Formación Estética y estudió música en la Escula Popular de Arte de Medellín.

Creció entre marchas, pasodobles, fantasías españolas, oberturas de piezas clásicas, pasillos y bambucos. En el año 2005 lanza su primer trabajo discográfico independiente llamado "Identidad".

Ha estado en la dirección de Rock Coral UNAL desde su creación en 2002, tiempo en el que se ha hecho reconocer por su estilo particular de enseñanza y presentación.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 
Perfiles Micrositio 2022 Mesa de trabajo 1 copia 17

Camilo Otalora

Joropo baile UNAL

Estudiante de Ingenería Física en la Universidad Nacional de Colombia y profesor de baile de Joropo UNAL. Ha sido parte de academias reconocidas del Guaviare, Meta y Casanare, llevando el arte del joropo a escenarios nacionales e internacionales.

Camilo se especializa en la enseñanzas del zapateo y la interpretación coreográfica del Joropo adaptando su técnica para conectar con quienes se acercan a la tradición como con quienes disfrutan del espectáculo escénico. Asimismo se siente motivado por los ensambles artísticos, buscando integrar el Joropo con otras expresiones culturales para así crear presentaciones llenas de fuerza y autenticidad.

Está enfoncado en compartir la riqueza del Joropo a través del baile, explorando nuevas formas de expresión que le permitan mantener viva la esencia llanera y proyectarla hacia un público diverso y contemporáneo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  
Perfiles Micrositio 2022 Mesa de trabajo 1 copia 18

Luis Alberto Chica Rojas

Teatro UNAL

Es actor, director y dramaturgo. Magister en artes de la Universidad de Antioquia. Licenciado en Teatro de la misma institución, tecnológo en actuación y escritura de guiones para las prácticas escénicas teatrales del Tecnológo de Artes Débora Arango de Envigado.

Integrante del grupo Las Puertas Teatro de la Academia de Teatro de Antioquia y miembro fundador grupo Balam Quitzé Teatro. Se ha desempeñado como docente en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, la Universidad de Antioquia, el tecnológico de Artes Débora Arango, el Instituto Metropolitano de Educación, entre otros.

Alguno de sus textos dramáticos son: Cajón de animas (Coautor), Rios de Sangre, Mire si es pequeño el mundo, Luz de Luna, Mastitis, Cometas, Tejiendo Recuerdos, entre otros. Relator durante 10 años del Seminario taller de "Dramaturgia en el espejo" realizado por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y la Academia de teatro de Antioquia.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

   
Perfiles Micrositio 2022 Mesa de trabajo 1 copia 19

Andrés Vargas Cano

Salsa UNAL

Es un bailarín en formación desde el 2015 con formación artística en género folclóricos, afro caribeños, latinos, clásicos y modernos. Teniendo participación en eventos de ciudad como: Feria de flores, Mitos y leyendas, Calle de artistas, festival del tango y corredores artísticos.

Andrés se desempeña como coordinador, instructor y coreógrafo desde el año 2018 en la fundación FEPI de la comuna 1 hasta 2023 dirigiendo procesos de niños, jóvenes, adultos y adulto mayor en danzas folclóricas, modernas y urbanas.

Es un apasionado de las artes escénicas y los encuentros culturales, le gusta compartir en espacios lúdicos y deportivos. Confía plenamente en las nuevas generaciones, es tecnológo en gestión administrativa empresarial egresado del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM).

Director artístico de la campañía de Danza BUMAYÉ desde el 2019 hasta el 2024 recibiendo títuolos nacionales dentro de las categorías salsa y bachata cabaret profesional y salsa piso profesional. Coordinador artístico y co-fundador del grupo artístico KALOPSIA, movimiento creativo enfocado en la formación y acompañamiento a bailarines de la ciudad de Medellín.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 
AnaGuz

Ana María Guzmán

Ensamble UNAL, Coro UNAL, Orquesta UNAL,  Gaitas y tamboras UNAL y Minas fusión band UNAL.

Maestra en Canto Popular de la Universidad de Antioquia; cofundadora, co-compositora y vocalista en la agrupación musical D’ La Juana e integrante del coro Vocalissetto en la ciudad de Medellín. Ha participado en el mercado de la música Circulart y en otros espacios y eventos de la escena musical del Valle de Aburrá. Ha realizado estudios en pedagogía infantil y es tecnóloga en Coordinación de Escuelas de Música. Actualmente estudia una maestría en Músicas de Latinoamérica y el Caribe en la Universidad de Antioquia.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

   
Perfiles Micrositio 2022 Mesa de trabajo 1 copia 14

Leonardo Echavarría

Hip Hop UNAL

Es estudiante de Ingeniería Administrativa de la Universidad Nacional de Colombia y bailarín de danza urbana con seis años de trayectoria. Es un apasionado por el performance y por el escenario. Es miembro de la academia Stilo Urbano y ha complementado su repertorio dancistico formándose con una gran cantidad de maestros a nivel local, nacional e internacional.

Enfocado en la integralidad de la danza y en la construcción del movimiento propio de cada bailarín, su objetivo es brindar elementos y herramientas de fundamentación y coreográficas asociadas a estilos como el hip hop, house, dancehall, afro, reggaetón, twerk, contemporáneo, sexy style, acrobacia, street jazz y freestyle.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 
Perfiles Micrositio 2022 Mesa de trabajo 1 copia 13

Gabriel Ortiz

Solle UNAL

El profesor Gabriel Ortiz Botero es fotógrafo profesional, realizador audiovisual y percusionista experimentado, director de la compañía artística Solle el Cuerpo, con amplio recorrido como baterista en varias bandas musicales de la ciudad, desde el año 2004 pertenece al grupo de proyección Rock Coral UNAL. Gabriel Ortíz desde el año 2016 es profesor y director del grupo Solle UNAL.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Perfiles Micrositio 2022 Mesa de trabajo 1 copia 12

Elver Díaz

Joropo Música UNAL

Licenciado en Música de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá D.C. y técnico en Aptitud Ocupacional en Música de la Academia de Artes Miguel Ángel Martín de Villavicencio, Meta. Con 16 años de experiencia docente en danza y música llanera en municipios del Casanare (Sabanalarga, Villanueva, Yopal, Aguazul y Tauramena), Meta (Barranca de Upía) y Antioquia (Medellín).

Ha tenido formación en el Plan Nacional de Músicas Tradicionales del eje música llanera con el Ministerio de Cultura en los departamentos de Casanare y Meta. Además realizó un diplomado en Gestión Cultural con la Universidad de Antioquia y la Alcaldía de Medellín.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Juanar

Juan Arturo Herrera Polanía

Vallenato UNAL, Música Andina UNAL, Banda Sinfónica UNALTaller de Cuerdas.

Maestro en Canto Lírico y estudiante de Maestría en Músicas de América y el Caribe de la Universidad de Antioquia. Se desempeña como arreglista y compositor de repertorio de música académica, popular y experimental. Cuenta con conocimiento  en instrumentos de cuerdas pulsadas — guitarra, cuatro, tiple, charango, ukelele —, en instrumentos de percusión menor, colombiana y latina, además de otros instrumentos pertenecientes al repertorio ecléctico y de músicas del mundo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.