
El Picnic Concierto es un evento musical que se realiza en la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín con la participación de agrupaciones musicales conformadas por miembros de la comunidad universitaria, con el objetivo de promover el talento universitario, buscando a través de diversas expresiones sonoras y el compartir alimentos, espacios de inclusión, diálogo, respeto y convivencia para la institución.
El evento se desarrolla en las escalinatas del Polideportivo, y se realiza a partir de las doce del día, hora en el que se reparten unos manteles con los logos institucionales donde las personas de la comunidad universitaria empiezan a compartir el almuerzo, a su vez que empiezan a escuchar los conciertos de las bandas musicales talentos UN. El evento dura hasta las nueve de la noche.
Para la participación en este Picnic se realiza una convocatoria a la comunidad universitaria para que inscriban sus propuestas como bandas musicales en los siguientes géneros: Reggae, ska, rock, punk rock y punk, y como único requisito indispensable de que por lo menos uno de los miembros de la agrupación musical pertenezca a la comunidad universitaria, pues el objetivo principal de la actividad es la promoción del talento UN.
Es un evento para la comunidad universitaria de la UN pero en el que también como espectadores pueden asistir la ciudadanía en general.
El evento se realizó por primera vez el 8 de octubre de 2010 con motivo de la celebración de los 35 años de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Tuvo la participación de 16 bandas talento UN y una asistencia aproximada de 3000 personas.
Cinema UNAL es un espacio para disfrutar y explorar el mundo audiovisual a cielo abierto los jueves cada 15 días a las 6:00 p.m. en la Plazoleta de la Luz del Bloque 19 en el Campus El Volador y, eventualmente, en el Bloque M9 del Campus Robledo. De la mano de Comfama, Cineteca Distrital de Medellín, el Laboratorio de Fuentes Históricas de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, la Biblioteca Efe Gómez, la Red Cultural UNAL, Acompañamiento Integral y Sección de Cultura de Bienestar Universitario, tenemos una oferta diversa de películas para proyectar en la pantalla grande en las noches de la UNAL.
En este espacio cinematográfico se han abordado temáticas de toda clase. En el 2018 el tema fue general y buscaba que los estudiantes relacionaran las películas con las situaciones cotidianas que se viven en la U; luego en el 2019 se buscó que los asistentes al ciclo de cine tuvieran mayo consciencia ambiental y política en la sociedad. Para 2020 y 2021 se realizó el ciclo "Todos cabemos en la pantalla" con motivo de la virtualidad, y en 2022, para el regreso a la U la prioridad era clara: el cuidado de la salud mental, que orientó cada película y conversatorio. Para 2023 la lucha de las mujeres por la equidad de género nos permitió ver películas llenas de valor y relfexión.
2023
Cinema UNAL
"Lo que no tiene nombre"
Al paso del tiempo la sociedad se ha hecho cada vez más consciente de la importancia de cuidar la salud mental. Un tema complejo y necesario que fue abordado en este ciclo de cine y que nos permitió conocer mejor cuales son las herramientas a las que podemos acudir en medio de una situación difícil o de algún signo de alarma que venga de nuestras emociones. Cada película proyectada en este ciclo nos enseñó lo importante que es construir una red de apoyo, pedir ayuda a tiempo y disfrutar los espacios con nosotros mismos para entender mejor lo escencial de la vida.
Mes |
Día |
Campus |
Película |
Febrero |
Jueves 16 |
Volador |
Una madre |
Febrero |
Jueves 23 |
Robledo |
El cisne negro |
Marzo |
Jueves 2 |
Robledo |
Melancolía |
Marzo |
Jueves 16 |
Robledo |
El círculo del amor se rompe |
Marzo |
Jueves 30 |
Robledo |
Psicosis |
Abril |
Jueves 13 |
Robledo |
Mamá |
Abril |
Jueves 27 |
Robledo |
El cisne negro |
Mayo |
Jueves 11 |
Robledo |
Anna |
"Latidos de liberación: Voces femeninas"
La voz de las mujeres y su lucha incansable por la equidad de género fueron las protagonistas en este ciclo de cine, en el que cada cualidad de las mujeres libres y creadoras brilló en pantalla. En esta oportunidad tuvimos películas que pasaron por las violencias basadas en género, la problemática de las mujeres a la hora de hacer que su trabajo tenga el mismo reconocimiento que el de los hombres y por sobretodo el talento y las ansias de libertad con la que las mujeres han buscado, desde siempre, cambiar las sociedades en las que se desenvuelven.
Mes |
Día |
Campus |
Película |
Agosto |
Jueves 17 |
Volador |
Los días de la ballena |
Agosto |
Jueves 24 |
Robledo |
Persépolis |
Agosto |
Jueves 31 |
Volador |
Alis |
Septiembre |
Jueves 14 |
Volador |
La bicicleta verde - El sueño de wadjda |
Septiembre |
Jueves 28 |
Volador |
Cleo de 5 a 7 |
Octubre |
Jueves 12 |
Volador |
El Piano |
Octubre |
Jueves 26 |
Volador |
Cortosdocumentales: La madre de las madres - Como la primera vez |
Noviembre |
Jueves 9 |
Volador |
El alma quiere volar |
2022
Cinema UNAL
La vuelta a la presencialidad reactivo los ciclos de cines con un objetivo muy claro, la salud mental de la comunidad universitaria, así que decidieron fijar su mirada en películas que permitan abrir la puerta del dialogo y la reflexión. En cada proyección esta un represente de cada dependencia encargada dispuesta a resolver cualquier inquietud que surja, convirtiendo así los jueves de cine en un espacio para el bienestar de los cinéfilos de la UNAL.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mes |
Día |
Campus |
Película |
Marzo |
Jueves 17 |
Robledo |
Dos días y una noche |
Abril |
Jueves 7 |
Volador |
Hartos Evos aquí hay |
Abril |
Jueves 21 |
Volador |
Michel Petrucciani |
Mayo |
Jueves 5 |
Volador |
Hartos Evos aquí hay |
Junio |
Jueves 9 |
Volador |
Sumercé |
Junio |
Jueves 16 |
Volador |
No |
Junio |
Jueves 23 |
Volador |
Virus tropical |
Agosto |
Jueves 18 |
Volador |
Pink Floyd :El muro |
Agosto |
Jueves 25 |
Robledo |
Pink Floyd: El Muro |
Septiembre |
Jueves 1 |
Volador |
El espectáculo de películas de terror de Rocky |
Septiembre |
Jueves 15 |
Volador |
El mago de Oz |
Septiembre |
Jueves 29 |
Volador |
El fantasma del paraíso |
Octubre |
Jueves 10 |
Volador |
Clímax |
Octubre |
Jueves 20 |
Robledo |
El mago de Oz |
Noviembre |
Jueves 10 |
Volador |
B-Movie: lujuria y música en Berlín |
2021
Cineteca 65.
Con la llegada del Covid-19, los encuentros de cine que se realizaban en la Universidad Nacional se trasladan a la virtualidad, para reactivar las proyecciones, se buscaron alianzas que permitieron estos espacios virtuales; en el 2021 da inicio el club de cine ‘Cineteca 65’, junto a la División de Bibliotecas y a la caja de compensación COMFAMA.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cineteca 65
Mes |
Día |
Campus |
Película |
Abril |
Viernes 23 |
Virtualidad |
Las razones del lobo |
Mayo |
Jueves 20 |
Virtualidad |
Neruda |
Junio |
Viernes 25 |
Virtualidad |
Una mujer fantástica |
Septiembre |
Jueves 16 |
Virtualidad |
Mustang |
Septiembre |
Jueves 30 |
Virtualidad |
¡Somos lo mejor! |
Octubre |
Martes 12 |
Virtualidad |
Señorita María, la falda de la montaña |
Octubre |
Jueves 28 |
Virtualidad |
Bárbara |
Noviembre |
Miércoles 17 |
Volador |
Aislados |
Diciembre |
Jueves 2 |
Volador |
Biabu Chupea, un grito en el silencio |
Todos cabemos en la pantalla
Con el fin promover el cuidado de la comunidad UNAL este ciclo también se llevó a cabo a distancia y se presentaron películas que podrían ser descargadas desde sus hogares en los diferentes dispositivos móviles con el código único e intransferible que se les enviaba a los inscritos al club. Luego se citaban a un encuentro de Google Meet para conversar sobre las proyecciones que se enmarcaron en género, diversidad e interculturalidad.
Mes |
Día |
Campus |
Película |
Marzo |
Jueves 11 |
Virtualidad |
Sitara: que las niñas sueñen por fin |
Abril |
Jueves 8 |
Virtualidad |
Flota |
Mayo |
Jueves 13 |
Virtualidad |
Un día normal |
Septiembre |
Jueves 9 |
Virtualidad |
Incluyente |
Octubre |
Jueves 14 |
Virtualidad |
Con luz propia |
Noviembre |
Jueves 11 |
Virtualidad |
La teta asustada |
Noviembre |
Jueves 25 |
Volador |
El tiempo de las mariposas |
2020
Ciclo: "Todos cabemos en la pantalla"
La pandemia representó un reto para todos, y nuestra proyección habitual de películas tuvo que ser trasladada a la virtualidad para seguir acompañando las tardes de todos con lo mejor del cine. Un ciclo lleno de películas inspiradoras, en el que aprendimos que los límites están dentro de nosotros mismos y que la sociedad siempre puede ser un lugar mejor incluso en medio de la adversidad.
Mes |
Día |
Campus |
Película |
Julio |
Jueves 2 |
Virtualidad |
La sonrisa de la Mona Lisa |
Julio |
Jueves 16 |
Virtualidad |
Estrellas en la tierra |
Julio |
Jueves 30 |
Virtualidad |
Identidad borrada |
Septiembre |
Jueves 24 |
Virtualidad |
Un campamento extraordinario |
Octubre |
Jueves 10 |
Virtualidad |
Conociendo a Ray |
Noviembre |
Jueves 11 |
Virtualidad |
Extraordinario |
2019
Cine foro "Sin engaños"
A partir de la propuesta de los integrantes de la Federación Universitaria Nacional de FUN comisiones MODEP, la Sección de Cultura apoya la realización del ‘Cine Foro – Sin engaños’. Las películas seleccionadas se enmarcaban en la temática medio ambiental, social y política, a partir de estos temas se realizaba una conversación desde la mirada crítica a nuestra realidad y la posibilidad de pensarse un mundo diferente.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mes |
Día |
Campus |
Película |
Febrero |
Jueves 14 |
Volador |
Llámame por mi nombre |
Marzo |
Jueves 14 |
Robledo |
La mujer del animal |
Mayo |
Jueves 9 |
Volador |
El rizado camino de la felicidad |
Junio |
Jueves 13 |
Volador |
The normal heart |
Julio |
Jueves 4 |
Volador |
Te doy mis ojos |
Octubre |
Jueves 3 |
Volador |
Figuras ocultas |
Noviembre |
Miércoles 13 |
Robledo |
Yo, también |
2018
CIclo de cine "El Ágora a cielo abierto"
Con el objetivo de promover la inclusión, los valores institucionales, la diversidad y la interculturalidad, la Sección de Cultura y de Acompañamiento Integral de Bienestar Universitario, deciden abrir un espacio de diálogo y escucha, nombrado ‘Ciclo de cine, El Ágora a cielo abierto’.
A partir de películas rigurosamente seleccionadas por los profesionales de estas secciones, se genera una conversación guiada por un psicólogo de Acompañamiento Integral. Junto a las reflexiones y comentarios de la comunidad UNAL dirigidos a cuestionamiento de los temas tratados en la película y llevados a casos de la vida universitaria, surgen algunas preguntas que los espectadores tratan de resolver en el momento o en su paso por la universidad.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mes |
Día |
Campus |
Película |
Febrero |
Viernes 2 |
Volador |
Extraordinario |
Marzo |
Viernes 3 |
Volador |
Los principios del cuidado |
Abril |
Miércoles 11 |
Volador |
C.R.A.Z.Y |
Mayo |
Jueves 10 |
Volador |
Flor del destino |
Agosto |
Jueves 23 |
Volador |
Un mundo a su medida |
Septiembre |
Jueves 13 |
Volador |
Sexy por accidente |
Octubre |
Jueves 11 |
Volador |
Rojo como el cielo |
Además, te invitamos a conocer la programación de Cinema Comfama:
https://www.comfama.com/cultura-y-ocio/agenda/programacion-cinema-comfama/
MIL AÑOS DE LA MÚSICA (Actividad Lúdico Cultural)
En el año de 1994, la Universidad Nacional de Colombia creó el programa “Mil Años de la Música” con el fin de contribuir al enriquecimiento de la vida cultural universitaria y ciudadana; ofreciendo al público, tanto experto como aficionado, la oportunidad de cultivar su formación musical.
En el transcurso de estos años, el programa ha cumplido sus objetivos de educación del oyente, el rescate, la preservación y la divulgación del patrimonio musical colombiano y mundial, el estímulo a los intérpretes y compositores y la promoción de nuevos talentos.
La comunidad universitaria y la ciudad en general puede disfrutar de las interpretaciones musicales del mundo de Mil Años de la Música, que se realiza los últimos miércoles de cada mes, generalmente en el Auditorio Gerardo Molina a las 6:00 pm.
Área artística o cultural que lo enmarca: Música
Participantes: Comunidad universitaria
Duración del evento y frecuencia: Los últimos miércoles del mes
Invitados de Ciudad (Actividad Lúdico Cultural)
Agrupaciones artísticas y culturales de la ciudad y el país en música, danza, teatro, cuentería y artes diversas, que se presentan en la universidad, para mostrar a la comunidad universitaria otro tipo de manifestaciones artísticas de carácter profesional.
Se realiza una vez al mes, generalmente en el Bloque 44 en El Ágora.
Área artística o cultural que lo enmarca: Artes Escénicas
Participantes: Comunidad universitaria.
¡Ven por cuentos y sal contento!
Espacio permanente de cuentería que ofrece la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Se realiza en el edificio El Ágora, Bloque 44 un jueves al mes a las 4:00 p.m.
En este espacio la comunidad universitaria encuentra historias divertidas de los estudiantes orgullo y talento UNAL que integran el grupo de cuentería de la universidad, cuenteros de la ciudad, el país y el mundo que nos visitan.
El Cuentacho UNAL es realizado por la Sección de Cultura de la Dirección de Bienestar Universitario con el apoyo de la Corporación Cultural Vivapalabra.
Resolución Número 005 de 2010
"Por la cual se reglamentan los programas del Área de Cultura del Sistema de Bienestar Universitario en la Universidad Nacional de Colombia".
http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norma1.jsp?i=39058
Resolución RG 21 DE 2012
(Febrero 29)
"Por la cual se reglamenta la administración de los espacios y actividades que componen las áreas de Actividad Física y Deporte, Cultura y Salud, del Sistema de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Colombia".
http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norma1.jsp?i=46025
Resolución 001 de 2012
“Por la cual se establecen los lineamientos para la presentación de los servicios que ofrecen los programas de las Área del Sistema de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Colombia”
http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norma1.jsp?i=46025
Resolución 006 de Diciembre 16 de 2010
Por la cual se reglamenta el programa de Convivencia y Cotidianidad del Área de Acompañamiento Integral, del Sistema de Bienestar Universitario en la Universidad Nacional de Colombia.
http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norma1.jsp?i=43707
Acuerdo 031 de 2010
"Por el cual se reglamentan los criterios de selección y el procedimiento para la adjudicación de los Estímulos Estudiantiles por actividades Deportivas, Culturales y de Cooperación en la Vida Universitaria."
http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=39305
Acuerdo 04 de 2014
"Por el cual se reglamentan los apoyos socioeconómicos estudiantiles de los programas de Gestión Económica, Gestión para el Alojamiento, Gestión Alimentaria y Gestión para el Transporte, que hacen parte del Área de Gestión y Fomento Socioeconómico, del Sistema de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Colombia y se deroga la Resolución 001 de 2011 del Consejo de Bienestar Universitario"
http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=67167
Circular No 1
Cronograma para la adjudicación de Estímulos Estudiantiles definidos en el Acuerdo 031 de 2010 del CSU.
Manual de Grupos Artísticos Institucionales U.N.
En el siguiente PDF puedes consultar el Manual de Grupos Artísticos Institucionales U.N.
Para el uso adecuado del Pasaporte Cultural:




 |
Alejandro Ortega Robles
|
Facultad de Rimas
Más conocido en la escena de las batallas de freestyle como El Taita. Al llegar a la UNAL - Sede Medellín a estudiar Matemáticas, animó a otros paisanos y compañeros a poner a prueba sus habilidades de freestyle cada ocho días en la U. La plaza de la Nacho fue bautizada "Facultad de Rimas" y este semestre continúa con el proceso de formación para que en este espacio participen cada vez más estudiantes de la UNAL y subirle el nivel a los enfrentamientos.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
|
 |
Jorge Ambrosio Villa Zapata
|
Cuentería UNAL
La Corporación Cultural Vivapalabra, pionera del movimiento de cuentería en el país, acompaña desde el 2010 el proceso de cuentería en la Universidad con la participación de dos de sus mejores docentes en cuentería:
Jota Villaza es su nombre artítistico, es teatreo, poeta por necesidad del espíritu, con 50 años de vida artística y cuentero por más de 35 años. Se dedica especialmente a la investigación, transcripción, creación y narración de cuentos folclóricos. Ha sido considerado el mejor cuentero de la tradición popular en diversos eventos locales, nacionales e internacionales. Ha dirigido más de 40 montajes de teatro de su propia creación y de diversos autores nacionales y universales.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
|
 |
Patricia Casas
|
Cuentería UNAL
Cuentera profesional con más de 19 años de experiencia y con la habilidad de llevar la vida cotidiana a la escena. Es la docente encargada de los talleres de expresión oral, donde su principal labor es la de hacer "perder el miedo a hablar".
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
|
 |
Marisela Bravo de la Rosa
|
Danza Andina de los Pastos UNAL & Danza UNAL
Es licenciada en Educación Artística de la Universidad Pontificia Bolivariana y en Danza de la Universidad de Antioquia. Parte de su formación como técnica en Danza Tradicional la recibió en la Escuela Popular de Arte, más conocida como la EPA. Se ha desempeñado como instructora de danza en diferentes proyectos y academias como la Red de Danza de Medellín, además de ser intérprete en diferentes festivales, encuentros y foros nacionales e internacionales enfocados a la divulgación de nuestras tradiciones danzarias y al entrenamiento técnico, como a las metodologías y didácticas en la enseñanza de la danza.
Ha pertenecido a agrupaciones artísticas como las corporación Vía Libre Arte Colombia y al Ballet Folcórico de Antioquia.
Lleva más de cinco años dictando los talleres y dirigiendo los grupos Danza UNAL y Danza Andina de los Pastos UNAL.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
|
 |
Carlos Andrés Restrepo Espinosa
|
Rock Coral UNAL
Es egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana en Licenciatura en Formación Estética y estudió música en la Escula Popular de Arte de Medellín.
Creció entre marchas, pasodobles, fantasías españolas, oberturas de piezas clásicas, pasillos y bambucos. En el año 2005 lanza su primer trabajo discográfico independiente llamado "Identidad".
Ha estado en la dirección de Rock Coral UNAL desde su creación en 2002, tiempo en el que se ha hecho reconocer por su estilo particular de enseñanza y presentación.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
|
 |
Camilo Otalora
|
Joropo baile UNAL
Estudiante de Ingenería Física en la Universidad Nacional de Colombia y profesor de baile de Joropo UNAL. Ha sido parte de academias reconocidas del Guaviare, Meta y Casanare, llevando el arte del joropo a escenarios nacionales e internacionales.
Camilo se especializa en la enseñanzas del zapateo y la interpretación coreográfica del Joropo adaptando su técnica para conectar con quienes se acercan a la tradición como con quienes disfrutan del espectáculo escénico. Asimismo se siente motivado por los ensambles artísticos, buscando integrar el Joropo con otras expresiones culturales para así crear presentaciones llenas de fuerza y autenticidad.
Está enfoncado en compartir la riqueza del Joropo a través del baile, explorando nuevas formas de expresión que le permitan mantener viva la esencia llanera y proyectarla hacia un público diverso y contemporáneo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
|
 |
Luis Alberto Chica Rojas
|
Teatro UNAL
Es actor, director y dramaturgo. Magister en artes de la Universidad de Antioquia. Licenciado en Teatro de la misma institución, tecnológo en actuación y escritura de guiones para las prácticas escénicas teatrales del Tecnológo de Artes Débora Arango de Envigado.
Integrante del grupo Las Puertas Teatro de la Academia de Teatro de Antioquia y miembro fundador grupo Balam Quitzé Teatro. Se ha desempeñado como docente en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, la Universidad de Antioquia, el tecnológico de Artes Débora Arango, el Instituto Metropolitano de Educación, entre otros.
Alguno de sus textos dramáticos son: Cajón de animas (Coautor), Rios de Sangre, Mire si es pequeño el mundo, Luz de Luna, Mastitis, Cometas, Tejiendo Recuerdos, entre otros. Relator durante 10 años del Seminario taller de "Dramaturgia en el espejo" realizado por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y la Academia de teatro de Antioquia.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
|
 |
Andrés Vargas Cano
|
Salsa UNAL
Es un bailarín en formación desde el 2015 con formación artística en género folclóricos, afro caribeños, latinos, clásicos y modernos. Teniendo participación en eventos de ciudad como: Feria de flores, Mitos y leyendas, Calle de artistas, festival del tango y corredores artísticos.
Andrés se desempeña como coordinador, instructor y coreógrafo desde el año 2018 en la fundación FEPI de la comuna 1 hasta 2023 dirigiendo procesos de niños, jóvenes, adultos y adulto mayor en danzas folclóricas, modernas y urbanas.
Es un apasionado de las artes escénicas y los encuentros culturales, le gusta compartir en espacios lúdicos y deportivos. Confía plenamente en las nuevas generaciones, es tecnológo en gestión administrativa empresarial egresado del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM).
Director artístico de la campañía de Danza BUMAYÉ desde el 2019 hasta el 2024 recibiendo títuolos nacionales dentro de las categorías salsa y bachata cabaret profesional y salsa piso profesional. Coordinador artístico y co-fundador del grupo artístico KALOPSIA, movimiento creativo enfocado en la formación y acompañamiento a bailarines de la ciudad de Medellín.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
|
 |
Ana María Guzmán
|
Ensamble UNAL, Coro UNAL, Orquesta UNAL, Gaitas y tamboras UNAL y Minas fusión band UNAL.
Maestra en Canto Popular de la Universidad de Antioquia; cofundadora, co-compositora y vocalista en la agrupación musical D’ La Juana e integrante del coro Vocalissetto en la ciudad de Medellín. Ha participado en el mercado de la música Circulart y en otros espacios y eventos de la escena musical del Valle de Aburrá. Ha realizado estudios en pedagogía infantil y es tecnóloga en Coordinación de Escuelas de Música. Actualmente estudia una maestría en Músicas de Latinoamérica y el Caribe en la Universidad de Antioquia.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
|
 |
Leonardo Echavarría
|
Hip Hop UNAL
Es estudiante de Ingeniería Administrativa de la Universidad Nacional de Colombia y bailarín de danza urbana con seis años de trayectoria. Es un apasionado por el performance y por el escenario. Es miembro de la academia Stilo Urbano y ha complementado su repertorio dancistico formándose con una gran cantidad de maestros a nivel local, nacional e internacional.
Enfocado en la integralidad de la danza y en la construcción del movimiento propio de cada bailarín, su objetivo es brindar elementos y herramientas de fundamentación y coreográficas asociadas a estilos como el hip hop, house, dancehall, afro, reggaetón, twerk, contemporáneo, sexy style, acrobacia, street jazz y freestyle.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
|
 |
Gabriel Ortiz
|
Solle UNAL
El profesor Gabriel Ortiz Botero es fotógrafo profesional, realizador audiovisual y percusionista experimentado, director de la compañía artística Solle el Cuerpo, con amplio recorrido como baterista en varias bandas musicales de la ciudad, desde el año 2004 pertenece al grupo de proyección Rock Coral UNAL. Gabriel Ortíz desde el año 2016 es profesor y director del grupo Solle UNAL.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
|
 |
Elver Díaz
|
Joropo Música UNAL
Licenciado en Música de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá D.C. y técnico en Aptitud Ocupacional en Música de la Academia de Artes Miguel Ángel Martín de Villavicencio, Meta. Con 16 años de experiencia docente en danza y música llanera en municipios del Casanare (Sabanalarga, Villanueva, Yopal, Aguazul y Tauramena), Meta (Barranca de Upía) y Antioquia (Medellín).
Ha tenido formación en el Plan Nacional de Músicas Tradicionales del eje música llanera con el Ministerio de Cultura en los departamentos de Casanare y Meta. Además realizó un diplomado en Gestión Cultural con la Universidad de Antioquia y la Alcaldía de Medellín.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
|
 |
Juan Arturo Herrera Polanía
|
Vallenato UNAL, Música Andina UNAL, Banda Sinfónica UNAL, Taller de Cuerdas.
Maestro en Canto Lírico y estudiante de Maestría en Músicas de América y el Caribe de la Universidad de Antioquia. Se desempeña como arreglista y compositor de repertorio de música académica, popular y experimental. Cuenta con conocimiento en instrumentos de cuerdas pulsadas — guitarra, cuatro, tiple, charango, ukelele —, en instrumentos de percusión menor, colombiana y latina, además de otros instrumentos pertenecientes al repertorio ecléctico y de músicas del mundo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
|
Para el desarrollo de su objetivo la Sección de Cultura implementa cuatro programas que son:
PROGRAMA DE ACTIVIDAD LÚDICO - CULTURAL

Objetivos:
- Complementar la formación integral con actividades artísticas y culturales que tengan aceptación y acogida entre los miembros de la comunidad.
- Identificar, apoyar, promover e implementar actividades que propendan por el uso creativo del tiempo libre, hábitos de vida saludable y la formación integral.
- Utilizar los escenarios y espacios comunes dentro y fuera de campus universitario, para la promoción y realización de actividades artísticas y culturales.
- Contribuir al fortalecimiento del tejido social de la comunidad universitaria, fomentando la convivencia, la expresión artística y cultural creativa.
Actividades del programa:
- Diseño e implementación de cursos y talleres libres, en los que se desarrollen actividades artísticas, culturales contemporáneas y tradicionales.
- Realización de encuentros, exposiciones y muestras artístico-culturales internas y externas a la Universidad.
- Desarrollo de aprendizajes específicos en expresiones artísticas y culturales.
- Hacer seguimiento a los participantes y al programa, en relación con el logro de los objetivos propuestos.
PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN Y PROMOCIÓN CULTURAL

Objetivos:
- Facilitar la formación, promoción y perfeccionamiento de las habilidades estéticas y artísticas destacadas dentro de los miembros de la comunidad universitaria.
- Conformar grupos de expresión artística y cultural, que representen a la universidad en eventos locales, nacionales o internacionales.
- Estimular y distinguir a los integrantes de los grupos artísticos por representación de la Universidad.
- Brindar el apoyo y acompañamiento necesario para que los integrantes de grupos institucionales den respuesta a sus compromisos académicos y laborales.
Actividades del programa:
- Realizar procesos de convocatoria y selección como base para la conformación de grupos representativos.
- Diseño e implementación de cursos y talleres especializados, en los que se desarrollen actividades artísticas y culturales contemporáneas y tradicionales.
- Programar sesiones ordinarias y extraordinarias de formación, ensayo y preparación de los grupos institucionales.
- Coordinar y organizar con otras instancias de la Universidad, la participación de los grupos institucionales en eventos culturales y académicos previamente concertadas.
- Facilitar y promover la participación en eventos artísticos y culturales de los grupos institucionales, en representación de la Universidad, siguiendo los conductos regulares establecidos.
- Otorgar estímulos y distinciones a los integrantes de los grupos institucionales por participaciones destacadas en representación de la Universidad.
- Hacer seguimiento a los participantes y al programa, en relación con el logro de los objetivos propuestos.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA INTERCULTURALIDAD

Objetivos:
- Visualizar y promover las diferentes expresiones artísticas, estéticas y culturales que convergen en la universidad.
- Crear y fortalecer espacios institucionales para las expresiones culturales de la comunidad universitaria.
- Articular las acciones con la academia, para el conocimiento y reconocimiento de la diversidad cultural que enriquece convivencia de la Universidad.
- Divulgar y visibilizar el patrimonio cultural de la Universidad Nacional de Colombia.
- Promover el tejido social y la sana convivencia, a través del reconocimiento y respeto de a la diversidad cultural.
- Apoyar y promover el patrimonio cultural de la universidad.
Actividades del programa:
- Crear espacios de reconocimiento de la interculturalidad desde el proceso de inducción y mantenerlos integrados a la cotidianidad de la vida universitaria.
- Realizar periódicamente eventos que promuevan la interculturalidad en el ámbito Universitario.
- Apoyar la ejecución y realización de actividades pedagógicas, enfocadas al reconocimiento del valor patrimonial, histórico y cultural de la Universidad, en coordinación con las instancias pertinentes.
- Apoyar la divulgación y fomento de las actividades organizadas por los museos y colecciones museográficas de la Universidad en el marco de la promoción de la interculturalidad.
EXPRESIÓN DE TALENTOS

Objetivos:
- Visibilizar las aptitudes estéticas y artísticas de los talentos individuales y colectivos dentro de la comunidad universitaria.
- Fomentar actividades y programas de expresión de las aptitudes estéticas y artísticas para la promoción de talentos de la universidad.
- Estimular y distinguir a los miembros de la comunidad universitaria con talentos excepcionales.
Actividades del programa:
- Realizar periódicamente eventos que identifiquen y promuevan los talentos de los miembros de la comunidad universitaria.
- Promover y auspiciar la participación de talentos artísticos individuales y colectivos en eventos nacionales o internacionales.
- Intermediar para el apoyo de becas y otros apoyos económicos y académicos a los miembros de la comunidad universitaria con talentos excepcionales.
Para el desarrollo de su objetivo el Área implementa cuatro programas que son:
PROGRAMA DE ACTIVIDAD LÚDICO - CULTURAL

Objetivos:
-
Complementar la formación integral con actividades artísticas y culturales que tengan aceptación y acogida entre los miembros de la comunidad.
-
Identificar, apoyar, promover e implementar actividades que propendan por el uso creativo del tiempo libre, hábitos de vida saludable y la formación integral.
-
Utilizar los escenarios y espacios comunes dentro y fuera de campus universitario, para la promoción y realización de actividades artísticas y culturales.
-
Contribuir al fortalecimiento del tejido social de la comunidad universitaria, fomentando la convivencia, la expresión artística y cultural creativa.
Actividades del programa:
-
Diseño e implementación de cursos y talleres libres, en los que se desarrollen actividades artísticas, culturales contemporáneas y tradicionales.
-
Realización de encuentros, exposiciones y muestras artístico-culturales internas y externas a la Universidad.
-
Desarrollo de aprendizajes específicos en expresiones artísticas y culturales.
-
Hacer seguimiento a los participantes y al programa, en relación con el logro de los objetivos propuestos.
PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN Y PROMOCIÓN CULTURAL

Objetivos:
-
Facilitar la formación, promoción y perfeccionamiento de las habilidades estéticas y artísticas destacadas dentro de los miembros de la comunidad universitaria.
-
Conformar grupos de expresión artística y cultural, que representen a la universidad en eventos locales, nacionales o internacionales.
-
Estimular y distinguir a los integrantes de los grupos artísticos por representación de la Universidad.
-
Brindar el apoyo y acompañamiento necesario para que los integrantes de grupos institucionales den respuesta a sus compromisos académicos y laborales.
Actividades del programa:
Realizar procesos de convocatoria y selección como base para la conformación de grupos representativos.
Diseño e implementación de cursos y talleres especializados, en los que se desarrollen actividades artísticas y culturales contemporáneas y tradicionales.
Programar sesiones ordinarias y extraordinarias de formación, ensayo y preparación de los grupos institucionales.
Coordinar y organizar con otras instancias de la Universidad, la participación de los grupos institucionales en eventos culturales y académicos previamente concertadas.
Facilitar y promover la participación en eventos artísticos y culturales de los grupos institucionales, en representación de la Universidad, siguiendo los conductos regulares establecidos.
Otorgar estímulos y distinciones a los integrantes de los grupos institucionales por participaciones destacadas en representación de la Universidad.
Hacer seguimiento a los participantes y al programa, en relación con el logro de los objetivos propuestos.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA INTERCULTURALIDAD

Objetivos:
-
Visualizar y promover las diferentes expresiones artísticas, estéticas y culturales que convergen en la universidad.
-
Crear y fortalecer espacios institucionales para las expresiones culturales de la comunidad universitaria.
-
Articular las acciones con la academia, para el conocimiento y reconocimiento de la diversidad cultural que enriquece convivencia de la Universidad.
-
Divulgar y visibilizar el patrimonio cultural de la Universidad Nacional de Colombia.
-
Promover el tejido social y la sana convivencia, a través del reconocimiento y respeto de a la diversidad cultural.
-
Apoyar y promover el patrimonio cultural de la universidad.
Actividades del programa:
-
Crear espacios de reconocimiento de la interculturalidad desde el proceso de inducción y mantenerlos integrados a la cotidianidad de la vida universitaria.
-
Realizar periódicamente eventos que promuevan la interculturalidad en el ámbito Universitario.
-
Apoyar la ejecución y realización de actividades pedagógicas, enfocadas al reconocimiento del valor patrimonial, histórico y cultural de la Universidad, en coordinación con las instancias pertinentes.
-
Apoyar la divulgación y fomento de las actividades organizadas por los museos y colecciones museográficas de la Universidad en el marco de la promoción de la interculturalidad.
PROGRAMA DE EXPRESIÓN DE TALENTOS

Objetivos:
-
Visibilizar las aptitudes estéticas y artísticas de los talentos individuales y colectivos dentro de la comunidad universitaria.
-
Fomentar actividades y programas de expresión de las aptitudes estéticas y artísticas para la promoción de talentos de la universidad.
-
Estimular y distinguir a los miembros de la comunidad universitaria con talentos excepcionales.
Actividades del programa:
-
Realizar periódicamente eventos que identifiquen y promuevan los talentos de los miembros de la comunidad universitaria.
-
Promover y auspiciar la participación de talentos artísticos individuales y colectivos en eventos nacionales o internacionales.
-
Intermediar para el apoyo de becas y otros apoyos económicos y académicos a los miembros de la comunidad universitaria con talentos excepcionales.
