Escudo de la República de Colombia
A- A A+

Grupo de proyección  Orquesta UNAL 

Nota: Si está navegando con Google Chrome, al ingresar a Requerimientos, se debe dar clic al botón de zoom (+) para observar el brochure digital. 

Orquesta UNAL

Grupo Orquesta UNAL

Esta agrupación, conformada por estudiantes y empleados de la Universidad Nacional Sede Medellín, ha ido llenando de sabor y energía todos los escenarios donde representa a nuestra institución. Con un sonido contundente y una propuesta festiva y alegre, nuestra Orquesta U.N. se ha consolidado con un repertorio que mezcla la salsa y el folclor colombiano para poner a vibrar a todos los públicos.

Su repertorio abarca temas de salsa, merengue, folclor colombiano del caribe y el pacífico, con canciones populares de reconocidos intérpretes.

Directora: Ana Maria Guzmán Manco

Grupo de proyección Rock Coral UNAL

Nota: Si está navegando con Google Chrome, al ingresar a Requerimientos, se debe dar clic al botón de zoom (+) para observar el brochure digital.

Rock Coral UNAL

Rock Coral UNAL

Conformado por estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Rock Coral UNAL es una propuesta única en su género que busca la unión de dos ideas musicales socialmente distanciadas: el rock y la música coral. Este grupo propone el montaje de obras corales acompañadas por una banda de rock, incorporando temas con adaptaciones en ritmos folclóricos, canciones en español e inglés y una puesta en escena que permite viajar desde el encanto de una obra polifónica hasta el embrujo de una cumbia de las más nuestras. El resultado en los conciertos del grupo no ha sido otro que la posibilidad de interacción con un público que va a escuchar una cosa y se encuentra con otra totalmente diferente y por ende sorprendente, emocionante y novedosa.

El repertorio involucra piezas de rock de todas las décadas y una amplia gama de versiones de reconocidas agrupaciones como The Beatles, The Cranberries, Black Sabbath, The Mamas & The Papas, Queen, The Turtles, Alan Parson’s Project, entre otros, así como piezas del folclor afrocolombiano.

Director: Ana María Guzmán

Grupo de proyección Salsa UNAL

Nota: Si está navegando con Google Chrome, al ingresar a Requerimientos, se debe dar clic al botón de zoom (+) para observar el brochure digital. 

Salsa U.N.

Salsa UNAL

La fuerza, el vigor, la energía y plasticidad del baile son plasmados a través del cuerpo y destreza de nuestros integrantes de Salsa UN. Este grupo se convierte en un espacio para proponer desde lo corporal y lo coreográfico diversas formas de interpretar los ritmos populares y modernos, buscando una puesta en escena que transmita toda la carga emotiva y la sensibilidad de cada uno de los géneros explorados.


Este grupo ha desarrollado un repertorio que abarca los ritmos tropicales y de salón como el mambo, el chachachá, el boogaloo, el tango y la milonga, y una puesta en escena vibrante que ha logrado atrapar a todos los públicos.

Director:  Andrés Vargas Cano

Grupo de proyección Vallenato UNAL

Nota: Si está navegando con Google Chrome, al ingresar a Requerimientos, se debe dar clic al botón de zoom (+) para observar el brochure digital. 

Vallenato UNAL

Vallenato UNAL

Nace como la iniciativa de estudiantes de la región del caribe colombiano que se unen en pro de la cultura vallenata, siendo parte de nuestro patrimonio cultural, este proyecto da como resultado una música muy fresca que a su vez impregna una búsqueda constante de nuevos sonido vallenatos.

Vallenato UNAL abre a la alegría, la parranda y la tradición del folclor colombiano.

Director: Juan Arturo Herrera Polanía

Grupo de proyección  Pastos UNAL 

Nota: Si está navegando con Google Chrome, al ingresar a Requerimientos, se debe dar clic al botón de zoom (+) para observar el brochure digital. 

Pastos UNAL

Grupo de proyección Danza Andina de los Pastos UNAL

La agrupación "Danza Andina de los Pastos UNAL" surge mediante una minga de pensamiento apoyada por indigenas estudiantes pertenecientes al departamento de Nariño para la apropiación de espacios académicos, culturales y artísticos en la ciudad de Medellín.

Transitoriamente, el grupo se ha conformado en su mayoría por estudiantes de las distintas regiones del suroccidente colombiano (Nariño, Putumayo, Cauca) y otras regiones del país que sienten afinidad por esta cultura. La visión colectiva es resaltar, crear, aprender, enseñar y fortalecer la cultura nariñense y las raices andinas que conforman el cordón del Tahuantinsuyo (Perú, Ecuador, Bolivia, Chiles, Argentina) compartiendo los saberes andinos, configurando el tejido cultural y conmemorando el legado de nuestras ancestras y ancestros; de transmitir conocimientos propios, identidades, memorias, costumbres y tradiciones a través del lenguaje de la danza proyectiva; parte del repertorio coreográfico está representado en ritmos como el San Juanito, Bambucos Sureños, Tobas; entre otros, proyectados en espacios académicos y culturales dentro y fuera de la ciudad en representación de una Universidad que acoge en su seno la pluralidad étnica de nuestro país.

Es así, como Danza Andina de los Pastos UNAL abre sus puertas a la comunidad universitaria para integrar el grupo y dejarse contagiar con la magia del sur, compartir sus valores, propocionar un sentido de identidad y permitir que las prácticas y expresiones culturalescontinúen transmitiéndose de generación en generación hasta que el sol se apague.

 

Directora: Marisela Bravo de la Rosa

Grupo de proyección  Danza UNAL

Nota: Si está navegando con Google Chrome, al ingresar a Requerimientos, se debe dar clic al botón de zoom (+) para observar el brochure digital. 

Danza UNAL

Danza UNAL

Con su capacidad de fusionar lo cotidiano y lo tradicional, con el colorido de sus vestuarios y por el juego coreográfico plasmado en cada una de sus piezas, el grupo Danza UNAL. propone un espacio de exploración e investigación de nuestras tradiciones dancísticas que permite poner en escena toda la belleza, la gracia y la fuerza de nuestros bailes.

Desde la costa caribe, pasando por el pacífico colombiano y los diversos géneros y ritmos andinos, este grupo rescata y actualiza una amplia gama de piezas dancísticas de nuestro país, donde lo afro y lo indígena, la montaña y el campo, el carnaval y la siembra, vuelven a nosotros en cada una de sus presentaciones.

Directora: Marisela Bravo de la Rosa 

Grupo de proyección  Grupo de Música Andina UNAL 

Nota: Si está navegando con Google Chrome, al ingresar a Requerimientos, se debe dar clic al botón de zoom (+) para observar el brochure digital. 

Música Andina UNAL

Grupo de Música Andina U.N.

La tradición musical de la zona sur de nuestro país, unida al talento de nuestros estudiantes hace de esta propuesta, una nueva forma de promover la riqueza y diversidad cultural. Conformada por indígenas de la etnia de los pastos y estudiantes de orígenes diversos. El grupo de Música Andina UNAL emana un sonido ancestral con los instrumentos tradicionales, llevándonos a disfrutar un género que se une con nuestras raíces y que nos hace conectar con la madre naturaleza.

Director: Juan Arturo Herrera Polanía

Grupo de proyección  Grupo de Joropo Música UNAL 

Nota: Si está navegando con Google Chrome, al ingresar a Requerimientos, se debe dar clic al botón de zoom (+) para observar el brochure digital. 

Joropo Música UNAL

Grupo de Joropo Música UNAL

La tradición musical de la zona sur de nuestro país, unida al talento de nuestros estudiantes hace de esta propuesta, una nueva forma de promover la riqueza y diversidad cultural. Conformada por indígenas de la etnia de los pastos y estudiantes de orígenes diversos. El grupo de Joropo Música UNAL emana un sonido ancestral con los instrumentos tradicionales, llevándonos a disfrutar un género que se une con nuestras raíces y que nos hace conectar con la madre naturaleza.

Director: Camilo Otalora

Grupo de proyección  Grupo de Cuerdas Frotadas UNAL 

Nota: Si está navegando con Google Chrome, al ingresar a Requerimientos, se debe dar clic al botón de zoom (+) para observar el brochure digital. 

Cuerdas Frotadas UNAL

Grupo de Cuerdas Frotadas UNAL

Violines, violas, violonchelos y contrabajos se unen para la conformación de un grupo de cámara que abarca músicas doctas, sacras y populares del mundo. Esta agrupación se acomoda perfectamente a eventos conmemorativos, solemnes y de celebración, y también para el la tarima de un teatro.

Director: Juan Arturo Herrera Polanía

Grupo de proyección Cuarteto Latinoamericano UNAL 

Nota: Si está navegando con Google Chrome, al ingresar a Requerimientos, se debe dar clic al botón de zoom (+) para observar el brochure digital. 

Cuarteto Latinoamericano UNAL

Grupo de Cuarteto Latinoamericano UNAL

Esta agrupación tiene por objetivos exhaltar las músicas y ritmos más populares de los países que conforma latinoamérica, como las zambas, el joropo, el son huapango, el pasillo, la bossa nova, las cuecas o el son cubano. La forma en que lo hace es a través de la conducción colectiva de la composición. El integrante compone, y la agrupación orquesta su música. Son entonces la composición y la identidad las banderas de este grupo.

Director: Juan Arturo Herrera Polanía

Grupo de proyección  Ensamble UNAL 

Ensamble UNAL

Ensamble UNAL

Ensamble UNAL impregna una búsqueda constante de nuevos sonidos rescatando nuestras riquezas culturales que dimensionan las expresiones que proceden de los sentimientos y emociones; es por definición la traducción de un repertorio que se trasforma en sensaciones.
Esta propuesta fusiona el formato de cuerdas tradicionales de la música colombiana (bandola, tiple, guitarra) con la música universal, al introducir instrumentos como el bajo, las cuerdas frotadas, el oboe, la flauta traversa y cajón flamenco. Es así como nuestra música tradicional entra en los estándares globales llegando a todos los públicos tanto jóvenes como adulto.

Directora: Ana María Guzmán Manco

 

La Semana Universitaria U.N. se realiza con el fin de celebrar la vida académica. Jornadas tradicionales que año tras año ha ganado la acogida de la comunidad universitaria. Se desarrolla entre la segunda y tercera semana del mes de septiembre con actividades culturales, deportivas y académicas realizadas  en su mayoría por las secciones de Bienestar Universitario, Facultades de la Sede y algunas dependencias. 

Los invitamos a dar un paseo por las fotos y eventos realizados en las últimas semanas universitarias llevadas a cabo esta segunda década del siglo XXI. 

 

BannerSemu2018 

Ver blog de Semana Universitaria 2018

Ver galería fotográfica de Semana Universitaria 2018

 

 

Ver blog de Semana Universitaria 2017

Ver galería fotográfica de Semana Universitaria 2017

 

 

 

Ver blog de Semana Universitaria 2016 

Ver Galería Fotográfica de Semana Universitaria 2016

 

 Ver blog de Semana Universitaria 2015

 Ver Galería Fotográfica de Semana Universitaria 2015

 

 

 

 Ver blog de Semana Universitaria 2014

 Ver Galería Fotográfica de Semana Universitaria 2014

 

 

 Ver blog de Semana Universitaria 2013

 Ver Galería Fotográfica de Semana Universitaria 2013

 

 

 Ver blog de Semana Universitaria 2012

 Ver Galería Fotográfica de Semana Universitaria 2012

 

 

 Ver blog de Semana Universitaria 2011

 Ver Galería Fotográfica de Semana Universitaria 2011

 

 

 Ver blog de Semana Universitaria 2010

Ver Galería Fotográfica de Semana Universitaria 2010

 Grupo de proyección  Cuentería UNAL 

Nota: Si está navegando con Google Chrome, al ingresar a Requerimientos, se debe dar clic al botón de zoom (+) para observar el brochure digital. 

Cuentería UNAL

Cuentería UNAL

Conscientes del valor de la palabra, de la necesidad de la imaginación y el asombro, este grupo de cuenteros trasmite a través de sus historias toda la magia de los mundos fantásticos, de seres urbanos y mitológicos, de situaciones absurdas y cotidianas, en un viaje constante por la tradición, la literatura y el ingenio de sus integrantes. Con nuestro grupo de cuenteros, hemos consolidado espacios de encuentro alrededor de la palabra para el disfrute y la reflexión, ofreciéndole a los diversos públicos una oportunidad única para pasar momentos inolvidables y de paso vernos reflejados en el más poderoso de los espejos: la palabra.

Coordinado por la Coorporación Cultural Viva Palabra, Cuentería UNAL es uno de los grupos de proyección más consolidados, ya que cuenta con su propio espacio "El Cuentacho" para practicar su conocimiento narrando a la comunidad universitaria a las 4:00 p.m. en el edificio El Ágora. 

Director: Jota Villaza 

Profesora: Patricia Casas