Semana del Teatro U.N.
Semana del Teatro en la U.N. (Actividad Lúdico Cultural)
La Sección de Cultura celebra el día internacional del teatro 27 de marzo, con una semana dedicada a esta expresión. Se realizan presentaciones con grupos representativos de teatro de la ciudad y de otras universidades, y con la obra de teatro de estreno del año anterior del Grupo de Teatro U.N. Este evento se ha institucionalizado y se realiza la semana antes o después de la celebración mundial, dependiendo la fecha.
Área artística o cultural que lo enmarca: Teatro
Participantes: Comunidad universitaria
Duración del evento y frecuencia: una vez al año en marzo o abril, dependiendo la Semana Santa.
Actividades especiales
Eventos y actividades especiales que se realizan semestral y anualmente en la Sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia en sus tres campus, El Volador, Robledo y Río.
Cine Foro: Sin Engaños
Cine Foro: Sin Engaños (Actividad Lúdico Cultural)
La Sección de Cultura apoya a los estudiantes de los grupos estudiantiles, asociados en la MODEP, en la realización de un ciclo de cine con películas que buscan reflexionar sobre temas de tipo político.
Área artística o cultural que lo enmarca: Cine
Participantes: Comunidad universitaria
Duración del evento y frecuencia: los últimos jueves del mes en El Ágora a las 5:30 p.m.
III Feria de la Diversidad
Conoce la programación de la tercera Feria de la Diversidad
Clic Aquí para inscribirse en los talleres
Picnic Concierto UNAL
El Picnic Concierto es un evento musical que se realiza anualmente en el mes de mayo en la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín con la participación de agrupaciones musicales conformadas por miembros de la comunidad universitaria, con el objetivo de promover el talento universitario, buscando a través de diversas expresiones sonoras y el compartir de alimentos, espacios de inclusión, diálogo, respeto y convivencia para la institución.
El evento se desarrolla en las escalinatas del Polideportivo, y se realiza a partir de las 12 del día hora en el que se reparten unos manteles con los logos institucionales donde las personas de la comunidad universitaria empiezan a compartir el almuerzo, a su vez que empiezan a escuchar los conciertos de las bandas musicales talentos UN.
Para la participación en el Picnic se realiza una convocatoria a la comunidad universitaria para que inscriban sus propuestas como bandas musicales de diversos géneros como: Reggae, ska, rock, punk rock, punk, entre otros.El único requisito indispensable es que por lo menos uno de los miembros de la agrupación musical pertenezca a la comunidad universitaria, pues el objetivo principal de la actividad es la promoción del talento U.N.
Objetivo
El Picnic Concierto se realiza como un festival de diversos géneros musicales para promover el talento musical de la comunidad de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín, a través de diversas expresiones sonoras y el compartir alimentos, espacios de inclusión, diálogo, respeto y convivencia para la institución.
Justificación
El objetivo del Área de Cultura de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín es estimular en la comunidad universitaria el desarrollo de aptitudes estéticas y artísticas, en su formación, expresión y divulgación, atendiendo la diversidad cultural de la misma, con el desarrollo de cuatro programas, dentro de los cuales se encuentra el Programa de Promoción de Talentos, que pretende visibilizar las aptitudes estéticas y artísticas de los talentos individuales y colectivos dentro de la comunidad universitaria, fomentar actividades y programas de expresión de las aptitudes estéticas y artísticas para la promoción de talentos de la Universidad y estimular y distinguir a los miembros de la comunidad universitaria con talentos excepcionales.
Bajo estos objetivos nace el PICNIC CONCIERTO una iniciativa que permite que además de la parte académica los estudiantes y la comunidad universitaria tengan espacios de cultura como parte del mejoramiento de su calidad de vida, para fomentar las prácticas sanas de convivencia en la institución y como aporte en la construcción de una comunidad capaz de apreciar y disfrutar el arte que le ofrece la universidad y la ciudad. Unido a esto, la Universidad proporciona espacios adecuados para la promoción del talento universitario y permitir la expresión de ideas y saberes dentro de su comunidad para generar espacios de diálogo, intercambio de experiencias y el ejercicio del respeto y la tolerancia.
Con esto la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín quiere dar continuidad al proceso del PICNIC CONCIERTO, generando diferentes oportunidades y espacios de participación de los jóvenes universitarios, que permitan la libre expresión y el conocimiento de su talento y la enrome capacidad que tienen para proporcionar desarrollo desde las diferentes expresiones artísticas que realizan, para que se conviertan en un instrumento de transformación, recuperación y promoción desde la perspectiva formativa y de educación ciudadana.
Lo anterior permite fortalecer el sentido de pertenencia de los estudiantes por la institución tanto de quienes participan como protagonistas del evento, como de quienes lo hacen como espectadores, lo que posibilita hacer de la Universidad un espacio vivo, que desde la cultura promueve la inclusión y el respeto por las diferencias, partiendo desde la dinámica Individual, hacia la construcción de colectivos.
En una universidad donde priman las ingenierías, es importante abrir espacios para la promoción de talentos artísticos, en este caso los musicales, de muchos de los miembros de la comunidad universitaria que tienen en la música una alternativa de vida paralela a sus estudios.
El PICNIC CONCIERTO ha servido como una herramienta de la Universidad Nacional para acercarse y establecer comunicación directa con los jóvenes de una forma amigable e incluyente que parte del reconocimiento a la diferencia y a las potencialidades de los estudiantes y al buen comportamiento de los asistentes que se gana con confianza. Asimismo, El Picnic se ha erigido como una plataforma de fortalecimiento de nuestros talentos musicales en diversos géneros (Rock, punk, reggae, ska, punk rock, hip hop).
La diversidad de géneros se convierte en un elemento que nos demuestra la capacidad integradora y pacifista del evento, pues aunque los gustos de los jóvenes participantes y asistentes es diverso, se respira siempre un ambiente de respeto a la diferencia y el apoyo incondicional a los jóvenes talentos sin importar si la música es del gusto del espectador o no. Esto refleja los alcances integradores del PICNIC y lo que hace que se siga generando y constituyendo como un espacio de sana convivencia.
Además se articula a La Ley 375 de 1997 o Ley de Juventud, que consagra la obligación de diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas en materia de juventud y con ese fin dispone la creación de instancias de carácter departamental y municipal, que sirvan como instrumento para la organización de la oferta de programas y servicios para la población juvenil. Además, la Ley 397 Secretaria de Cultura Ciudadana de1997 o Ley General de Cultura, tiene como objetivo garantizar a los ciudadanos el acceso a los bienes y servicios culturales a los cuales tienen derecho.
Este proyecto también se articula al Plan Nacional de Música para la Convivencia (PNMC) al permitir las prácticas colectivas de bandas y visibilizar la valoración del oficio o profesión del músico, como un eje cultural y patrimonial estratégico de desarrollo. Además contribuye a la construcción de una comunidad de artistas de la música y a conformar redes de aquellos involucrados con el quehacer musical.
Por estas razones se ha consolidado el PICNIC como un espacio para fomentar la convivencia aprovechando como puente facilitador el arte y en este caso puntual la música. El reconocimiento de la diferencia es uno de los mayores logros del PICNIC y eso lo ejemplifica la presentación de un promedio de 16 grupos por año en las 6 categorías (Rock, punk, reggae, ska, punk rock, hip hop)
Al realizar los dos Picnic Concierto en la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y lograr que participen 3500 personas, y tener la participación de 16 bandas talentos musicales UN en los 6 géneros , ayudamos al fomento y la promoción en los medios masivos de comunicación de las diversas expresiones sonoras urbanas, académicas y juveniles y aportamos a la sostenibilidad y proyección al permitir la difusión de productos y servicios musicales, la circulación musical y la consolidación de propuestas musicales vinculadas a proyectos comunitarios.
Todo esto permite incidir en nuevas formas de habitar la universidad , pero también la universidad y transformar prácticas de convivencia y creación de patrimonio cultural, a su vez se permite crear procesos con los estudiantes y la comunidad universitaria para que aprendan a vivir, a ser ciudadanos, a producir y a relacionarse mediante procesos de comunicación simbólica, como es la música, también ofrece la oportunidad de incidir en el aumento de vivir la universidad de manera alegre, pacífica, participativa.
Picnic Concierto XI 2020 - Celebración 10 años
Picnic Concierto X 2019
Hip Hop UNAL (Proyección)
Grupo de proyección Hip Hop UNAL
Nota: Si está navegando con Google Chrome, al ingresar a Requerimientos, se debe dar clic al botón de zoom (+) para observar el brochure digital.
Hip Hop UNAL
Grupo Hip Hop UNAL
Por la mezcla y contundencia de sus ritmos, el género urbano ha conquistado masas en todas partes del mundo. La Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín no es la excepción, Hip Hop U.N. es una iniciativa de estudiantes amantes de este género musical, que ha cautivado a la comunidad universitaria con su talento y disciplina. Las habilidades acrobáticas y dancísticas de sus integrantes en géneros urbanos congregan multitudes y revolucionan cualquier escenario, recibiendo de toda clase de público los más grandes aplausos.
Hip Hop UNAL se muestra como una alternativa de danza urbana donde se utiliza el movimiento del cuerpo, como una forma de expresión y de interacción social, con fines artísticos, culturales y de entretenimiento.
En el grupo se trabajan conceptos de hip hop, dancehall, house, reggaetón, afro, twerk, danza contemporanea, street jazz, sexy style, wacking, locking, freestyle y elementos gimnasticos y acrobáticos, para formar bailarines integrales concientes de su movimiento.
Director: Leonardo Echavarría Cardona
Gaitas y Tambores UNAL (Proyección)
Grupo de proyección Gaitas y Tambores UNAL
Gaitas y Tambores UNAL
Grupo Gaitas y Tambores UNAL
Nuestra música colombiana está altamente influenciada por las armonías y los sonidos afrolatinos provenientes del Caribe y el Pacífico, que son las grandes cunas de los ritmos de nuestro país, y en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín tenemos miembros de estas importantes zonas que quieren mostrar, a través de la música, la alegría, el sabor y el talento de sus raíces.
Gaitas y Tambores UNAL es un grupo de proyección que surgió de la iniciativa de varios estudiantes apasionados por la música tradicional colombiana, y encontraron en ella un estilo de vida.
Directora: Ana Maria Guzmán Manco
Solle UNAL (Proyección)
Grupo de proyección Solle UNAL
Nota: Si está navegando con Google Chrome, al ingresar a Requerimientos, se debe dar clic al botón de zoom (+) para observar el brochure digital.
Solle UNAL
Grupo Solle UNAL
El cuerpo es el instrumento musical más antiguo, también el más novedoso, muy necesario e irremplazable. Cada integrante del grupo Solle UNAL transforma su corporalidad en una cajita de armonías, fusionada con música hecha a partir de objetos llamados basura, aprenderán a leer, escribir e interpretar sus propio ritmos. Ellos reivindican las virtudes que provienen de una adecuada expresión corporal y contribuyen artísticamente a la mejora del medio ambiente.
Sin duda, el respeto a nuestro ser natural, la gran capacidad interpretativa y los sonidos de carne y hueso hacen que este grupo de proyección sea el más sollado de la UNAL
Director: Gabriel Jaime Ortíz Botero
Minas Fusion Band UNAL (Proyección)
Grupo de proyección Minas Fusion Band UNAL
Nota: Si está navegando con Google Chrome, al ingresar a Requerimientos, se debe dar clic al botón de zoom (+) para observar el brochure digital.
Minas Fusion Band UNAL
Grupo Minas Fusion Band UNAL
Nace desde la Facultad de Minas, con la intención de crear espacios de sano esparcimiento entre los jóvenes músicos de la institución, proyectando un grupo que navegue por diversos géneros musicales como rock, pop, algo de jazz y el compromiso de que en algún momento se trabaje fusión de géneros musicales.
Se realizó una muy buena elección de músicos, que, con su talento y compromiso, dieron apertura a este nuevo proyecto musical de la universidad.
Directora: Ana Maria Guzmán Manco
Joropo UNAL (Proyección)
Grupo de proyección Joropo UNAL
Nota: Si está navegando con Google Chrome, al ingresar a Requerimientos, se debe dar clic al botón de zoom (+) para observar el brochure digital.
Joropo UNAL
Grupo Joropo UNAL
El joropo es uno de los bailes tradicionales más representativos de nuestro país y la
región de donde proviene es la Orinoquía, una bella y auténtica zona colombiana.
Estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, provenientes
de los llanos orientales y promotores de su cultura se unieron para conformar este
grupo y demostrar en cada presentación la fortaleza de su danza y el brío de su
expresión. Gracias a la rebeldía de su carácter y al amor a sus costumbres,
cuando se presenta el grupo de iniciativa estudiantil Joropo UNAL el lugar se
convierte en sabana, la palabra se vuelve canto y copla, el espectador se
transforma en un llanero de pura cepa.
Director: Elver Díaz
Banda Sinfónica UNAL (Proyección)
Grupo de proyección Banda Sinfónica UNAL
Banda Sinfónica UNAL
Grupo Banda Sinfónica UNAL
Cincuenta corazones ensamblados al ritmo del viento, tan afinados como sus instrumentos de cuerdas y dirigidos con pasión, suavidad y empeño. La Banda Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín representa el talento que habita en nuestra comunidad universitaria.
Al verlos en escena otorgan felicidad y orgullo al público que los escucha, ellos representan la unión y la fuerza, la fusión de armonías, el vigor de la disciplina. Una gran iniciativa de estudiantes que embellecen la música y articulan su vida académica y profesional con el amor al arte.
Director: Juan Arturo Herrera Polanía
Teatro UNAL (Proyección)
Grupo de proyección Teatro UNAL
Nota: Si está navegando con Google Chrome, al ingresar a Requerimientos, se debe dar clic al botón de zoom (+) para observar el brochure digital.
Teatro UNAL
Grupo Teatro UNAL
En el grupo de Teatro UNAL se exploran las relaciones entre los materiales literarios y escénicos. Desde el aspecto textual, se investigan los significados complejos del texto a través del análisis de conceptos como: fábula, estructura del drama, personajes, lenguaje, composición y formas de construcción.
Desde el aspecto escénico, es la puesta en escena de una obra la que permite en sus integrantes el ejercicio de una interpretación actoral proponiendo opciones estéticas e ideológicas a través del manejo de elementos como: el cuerpo, la voz, el espacio, los objetos, el tiempo y la energía.
Director: Luis Carlos Patiño
Orquesta UNAL (Proyección)
Grupo de proyección Orquesta UNAL
Nota: Si está navegando con Google Chrome, al ingresar a Requerimientos, se debe dar clic al botón de zoom (+) para observar el brochure digital.
Orquesta UNAL
Grupo Orquesta UNAL
Esta agrupación, conformada por estudiantes y empleados de la Universidad Nacional Sede Medellín, ha ido llenando de sabor y energía todos los escenarios donde representa a nuestra institución. Con un sonido contundente y una propuesta festiva y alegre, nuestra Orquesta U.N. se ha consolidado con un repertorio que mezcla la salsa y el folclor colombiano para poner a vibrar a todos los públicos.
Su repertorio abarca temas de salsa, merengue, folclor colombiano del caribe y el pacífico, con canciones populares de reconocidos intérpretes.
Directora: Ana Maria Guzmán Manco