

 |
La Cultura UNAL se hace presenta en la Fiesta del Libro y la Cultura
|
Del 12 al 21 de septiembre se lleva a cabo la Fiesta del Libro y la Cultura en Medellín, un espacio de ciuadad en la que nuestra Universidad estará presente.
Desde la Sección de Cultura estaremos presentes en el Aula Móvil con talleres de salsa, danza urbana, cuentería, saberes afrocolombianos e indígenas y muchos espacios más que llevarán lo mejor de nuestra diversidad en uno de los eventos más importantes de la ciudad.
Día: Conoce la programación completa AQUÍ
|
|
 |
Almuerza con lo mejor del talento de nuestra U
|
El Picnic Almuerzo del Campus Robledo regresa con una muestra de talento UNAL. Un espacio para compartir, descansar y conectarnos con lo mejor del talento de nuestra universidad. Manxel y MoII & VM estarán en este espacio musical que promete un medio día lleno de flow.
Disfruta de este escenario abierto para que las expresiones artísticas florezcan y nos conecten con la creatividad y la cultura UNAL.
Día: Martes 16 de septiembre
Hora: 12:30 p.m.
Lugar: Bloque M9, Campus Robledo
|
|
 |
Noche de cine en la U: El canto de las mariposas
|
Cinema UNAL trae, en su nuevo ciclo de cine sobre memoria, la película "El canto de las mariposas", una obra que nos invita a reflexionar sobre la identidad, la resistencia y la importancia de recordar para sanar.
Disfruta de esta historia cargada de sensibilidad que abre un espacio para el arte, la reflexión y el diálogo.
Día: Martes 16 de septiembre
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Bloque 19 (Plazoleta de la Luz), Campus el Volador.
|
|
 |
¡Comienzan los Talleres de Comfama!
|
Si te inscribiste a alguno de nuestros talleres artísticos en alianza con Comfama es momento de estar pendiente de tu correo electrónico, allí te confirmaremos la fecha, lugar y docente a cargo del taller al que te inscribiste.
¡Te deseamos muchos éxitos en el proceso y esperamos que tu arte y tu talento brillen en la UNAL!
|
|
 |
Tarde de bandas: ¡el rock y el ska se toman la U!
|
¡Comienza la celebración de los 158 años de la UNAL! Este viernes disfruta de lo mejor del rock, el punk y el ska con algunas bandas de la UNAL y de ciudad que están listas para llenar de música nuestra jornada.
Del 19 al 29 de septiembre podrás disfrutar de jornadas pensadas para compartir, reconocer la diversidad y vivir la riqueza artística que nos identifica.
Consulta la programación AQUÍ
|
|
 |
¡La UNAL cumple 158 años! Programación especial en todos nuestros campus
|
La UNAL celebra sus 158 años con una programación cultural llena de música, danza, encuentros artísticos, académicos y mucho más. Este será un homenaje a nuestra historia y un regalo para toda la comunidad universitaria.
Del 19 al 29 de septiembre podrás disfrutar de jornadas pensadas para compartir, reconocer la diversidad y vivir la riqueza artística que nos identifica.
Consulta la programación AQUÍ
|
|
 |
Encuentro de territorios: un día para celebrar nuestra diversidad cultural
|
Una de las riquezas de nuestra universidad es, sin duda, su interculturalidad. Por ello, celebraremos con un gran encuentro todas aquellas tradiciones que se mezclan a diario en nuestros campus.
Si tienes algo por mostrar de tu territorio de origen y quieres compartirlo en la universidad podrás venderlo o exponerlo, solo debes inscribirte y seguir las recomendaciones del formulario.
Día: viernes 26 de septiembre
Hora: 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Inscripciones AQUÍ
|
|
 |
Desde el sur de Colombia: Danza Andina de los Pastos exponiendo el talento de la UNAL.
|
En el marco del I Congreso Internacional de Ciencias Humanas y Sociales: Encrucijadas del Siglo XXI, distopías, humanidades digitales y el cultivo de la esperanza, disfrutaremos de la presentación de Danza Andina de los Pastos, un grupo que mantiene viva la fuerza de las tradiciones a través de la música y la identidad suraméricana.
Día: viernes 19 de septiembre
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Escuela de Ingenieros de Antioquia
|
|
 |
Encuentros creativos: taller de Muñecas Abayomi
|
A través de la elaboración manual de las muñecas, el taller abordará temas como el reconocimiento de herencias culturales, resignificación de prácticas comunitaria, además del origen y la fuerza simbólica de estas piezas, fortaleciendo el vínculo entre creación artesanal y memoria colectiva.
Día: Martes 23 de septiembre
Hora: 10:00 a.m.
Inscripciones AQUÍ
|
|

 |
El Festival Internacional de Polifonías llega a Medellín
|
Este es un festival que busca, a través de la diversidad cultural de Latinoamérica, entablar diálogos que permitan encontrar caminos que impulsen la creación artística desde lo divergente de nuestra cultura y al mismo tiempo desde lo que nos une como individuos potenciando la colectividad como eje principal en el desarrollo de cada persona que participa.
Esta iniciativa está dirigida a todo público que quiera experimentar a través del arte y el movimiento.
Más información AQUÍ
|
|
Síguenos en nuestras redes sociales