Pastos UNAL
Grupo de proyección Danza Andina de los Pastos UNAL
La agrupación "Danza Andina de los Pastos UNAL" surge mediante una minga de pensamiento apoyada por indigenas estudiantes pertenecientes al departamento de Nariño para la apropiación de espacios académicos, culturales y artísticos en la ciudad de Medellín.
Transitoriamente, el grupo se ha conformado en su mayoría por estudiantes de las distintas regiones del suroccidente colombiano (Nariño, Putumayo, Cauca) y otras regiones del país que sienten afinidad por esta cultura. La visión colectiva es resaltar, crear, aprender, enseñar y fortalecer la cultura nariñense y las raices andinas que conforman el cordón del Tahuantinsuyo (Perú, Ecuador, Bolivia, Chiles, Argentina) compartiendo los saberes andinos, configurando el tejido cultural y conmemorando el legado de nuestras ancestras y ancestros; de transmitir conocimientos propios, identidades, memorias, costumbres y tradiciones a través del lenguaje de la danza proyectiva; parte del repertorio coreográfico está representado en ritmos como el San Juanito, Bambucos Sureños, Tobas; entre otros, proyectados en espacios académicos y culturales dentro y fuera de la ciudad en representación de una Universidad que acoge en su seno la pluralidad étnica de nuestro país.
Es así, como Danza Andina de los Pastos UNAL abre sus puertas a la comunidad universitaria para integrar el grupo y dejarse contagiar con la magia del sur, compartir sus valores, propocionar un sentido de identidad y permitir que las prácticas y expresiones culturalescontinúen transmitiéndose de generación en generación hasta que el sol se apague.
Directora: Marisela Bravo de la Rosa
Presentaciones
Los 17 grupos artísticos institucionales de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín tienen en total aproximadamente 125 presentaciones al año. A continuación mencionaremos las presentaciones destacadas del Grupo Artístico Institucional Danza Andina de los Pastos U.N. desde el año 2015 hasta el 2018.
Danza Andina de los Pastos U.N. | Evento | Lugar |
2 de octubre del 2015 |
XIV Encuentro de Estudiantes de Historia |
Auditorio Gerardo Molina, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín |
2 de diciembre del 2015 |
1° Encuentro de Embajadores U.N. |
Biblioteca Efe Gómez, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín |
Abril del 2016 |
V Minga de Pensamiento y Posesión de la Junta Directiva del cabildo |
Universida de Antioquia |
Abril del 2016 |
Posicionamiento Cabildo Indígena Universitario |
Universidad del Valle, Cali |
20 de agosto del 2017 |
Fiestas tradicionales |
Resguardo Indígena de San Lorenzo, Riosucio, Caldas |
7 de octubre del 2017 |
Festival Huellas Folcloriada Medellín 2017 |
Teatro Pablo Tobón Uribe |
24 de agosto del 2019 |
Homenaje al día internacional de los pueblos indígenas |
Colombo Americano |
1 al 4 de noviembre del 2019 |
XXXVIII Encuentro Nacional de Cultura del Municipio de San Agustín, Huila |
San Agustín, Huila |
20 de agosto de 2020 |
II Festival Interuniversitario de Danza Tradicional |
Virtual - Envío de Video |
9 de diciembre de 2020 |
XX Festival de Cultura Universitaria |
Virtual en vivo en redes sociales |
1 de abril de 2022 |
Vida Íntima del Arte |
Comfama de Aranjuez |
29 de abril de 2022 |
Conmemoración del Día de la Danza |
Centro Comercial San Diego |
24 y 25 de junio de 2022 |
XXXII Festival Nacional de Danza Folclórica |
Municipio de Titiribí |
16 de septiembre de 2022 |
Posesión de Cabildo Indígena |
Universidad de Antioquia |
7 de octubre de 2022 |
Huellas Folcloriada |
Teatro Pablo Tobón Uribe |
10 de noviembre de 2022 |
Encuentro Nacional Universitario de Danzas Folclóricas Colombianas |
U de A |
24 de abril de 2023 |
Encuentro Interuniversitario de Danza |
Colegio Mayor de Antioquia |
8 de octubre de 2023 |
Folclórica Huellas |
Teatro al Aire Libre de Pedregal |
|
|
|
|
|
|