Tips para tu bienestar
Convivencia y Cotidianidad
Objetivos
- Fortalecer la convivencia, la prevención y la resolución de conflictos que se presenten entre los miembros de la comunidad universitaria.
- Promover el ejercicio pleno de los Derechos Humanos y constitucionales de los integrantes de la comunidad universitaria, así como apoyar la respuesta institucional ante situaciones que vulneran estos Derechos.
- Desarrollar estrategias y actividades de prevención y atención de situaciones que pueden afectar la seguridad individual o colectiva de los integrantes de la comunidad universitaria en el desarrollo de actividades institucionales.
Actividades del programa de Convivencia y Cotidianidad
- Atención psicosocial a los integrantes de la comunidad universitaria cuando sean vulnerados sus derechos y orientar la ruta de apoyo institucional e interinstitucional para responder a estas situaciones.
- Realización de actividades de manera articulada con otras instancias de la Universidad que contribuyen al fortalecimiento del Compromiso Ético Institucional.
- Apoyar a las autoridades universitarias competentes, cuando estas así lo requieran, para atender situaicones que afecten la convivencia en los campus de la Universidad y la seguridad de los miembros de la comunidad universitaria.
- Mediación en situaciones de conflicto, cuando las instancias competentes lo soliciten.
- Promoción entre los integrantes de la comunidad universitaria de estrategias pedagógicas orientadas a fortalecer la convivencia y a recomponer relaciones afectadas por conflictos.
- Procurar la conformación de redes de apoyo familiar y de otras instancias expertas, con el fin de asesorar y acompañar a estudiantes que hayan estado incursos en conflictos o procesos disciplinarios.
- Apoyar la socialización de las guías de alertas tempranas y proponer las actualizaciones y ajustes que se requieren.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 430 90 00 Ext. 49610
Campañas del programa
Desarrollo del Potencial Humano
Objetivos
- Implementar las políticas institucionales de inclusión educativa, en temas de discapacidad, equidad de género, admisión especial y atención a poblaciones vulnerables.
- Desarrollar acciones afirmativas con enfoque diferencial para favorecer la inclusión social y educativa en el medio universitario de personas con condiciones especiales y capacidades diversas.
- Fomentar el reconocimiento y respeto a las diferencias de los integrantes de la comunidad universitaria.
Actividades del programa Desarrollo del Potencial Humano
- Desarrollo de acciones que faciliten la integración de las personas con discapacidad, al igual que a quienes ingresan por programas deadmisión especial o pertenecen a poblaciones marginalizadas por razones de género, orientación sexual, procedencia y condición socioeconómica, entre otras.
- Adelantar procesos de formación y sensibilización que transformen imaginarios alrededor de los temas de discapacidad, género, orientación sexual, salud física, mental y vulnerabilidades socioeconómicas, entre otras.
- Apoyo y promoción de las actividades que propongan los observatorios de inclusión educativa.
- Realización de campañas para la prevención de las violencias de género y orientación sexual en la vida Universitaria.
- Apoyo en el desarrollo de estrategias que faciliten la adaptación al medio universitario de las personas con discapacidad.
- Promoción de prácticas sociales incluyentes entre los integrantes de la comunidad universitaria.
Convivencia y Cotidianidad
Gestión de proyectos
Objetivos
Según el acuerdo 20 de 2018, los objetivos son:
- Apoyar las ideas creativas propuestas por los integrantes de la comunidad universitaria desde su formulación, desarrollo y exposición, que aporten a la formación profesional y personal con el fin de favorecer el desarrollo de habilidades, capacidades y potencialidades en diferentes ámbitos o dimensiones humanas.
- Estimular el trabajo en equipo, el compromiso ético institucional, las habilidades comunicativas, la responsabilidad social y la capacidad de liderazgo de los integrantes de la comunidad universitaria, a través de la formulación, gestión y ejecución de proyectos.
Actividades del programa de Gestión de Proyectos
- Apoyar a la conformación de grupos estudiantiles en la Sede.
- Capacitación sobre formulación y gestión de los proyectos a los grupos estudiantiles.
- Asesoría para la elaboración, presentación y ejecución del Proyecto, de acuerdo a los lineamientos de Bienestar Universitario.
- Coordinación de la recepción, evaluación, aprobación y seguimiento para la ejecución de los proyectos.
- Socialización de las iniciativas y proyectos estudiantiles realizados durante el periodo académico.
- Implementar acciones de fortalecimiento de habilidades sociales y de liderazgo que apoyen la realización de los proyectos.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 430 90 00 Ext. 49610