Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
A- A A+
1. Actividad lúdico-deportiva: fomentará en la comunidad universitaria el placer, el disfrute, el goce y la diversión derivados de la actividad física, sin intención de competir o superar a un adversario, en condiciones adecuadas para su desarrollo. 
 
Objetivos:
  • Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria, a través del fomento de la actividad física y el uso adecuado del tiempo libre.
  • Prevenir los efectos derivados del sedentarismo.
  • Fortalecer el tejido social, por medio del fomento de espacios de integración y encuentro de los miembros de la comunidad universitaria
 
Actividades:
 
Olimpiadas Deportivas: de carácter interno con las siguientes disciplinas deportivas: atletismo, natación, tenis de campo, duatlón, ajedrez, tenis de mesa, taekwondo, biodrez, baloncesto, fútbol, fútbol sala y voleibol. 
Festivales deportivos: intercambios deportivos con las diferentes universidades de la ciudad y el país y torneos interfacultades que se realizan en el marco de la Semana Universitaria y están dirigidos a estudiantes y empleados de la sede.
Bañista Libre: se ofrece los siete días de la semana de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. 
Préstamo de implementos deportivos: se realiza de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. 
Caminada Paisajística: se realiza con el apoyo de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia –Comfama- dirigidas a toda la comunidad universitaria.
 
 
2. Acondicionamiento físico e instrucción deportiva: fomenta el mejoramiento de las cualidades y aptitudes físicas individuales de los integrantes de la comunidad universitaria, incluyendo diferentes formas de actividad física y la práctica dirigida del deporte como base de su desarrollo integral.
 
Objetivos:
  • Contribuir a la calidad de vida de la comunidad universitaria, a través del mejoramiento de la aptitud física individual.
  • Complementar la formación de los miembros de la comunidad universitaria, a través de la práctica del deporte.
  • Prevenir los efectos derivados del sedentarismo.
  • Promover el uso regular del tiempo libre en actividades de acondicionamiento físico y deportes.
  • Fortalecer las condiciones físicas, mentales, emocionales, sociales y afectivas de los miembros de la comunidad universitaria.
  • Fomentar procesos corporales y motrices a través de actividades pedagógicas.
  • Generar hábitos de práctica deportiva saludable.
  • Fortalecer el tejido social, por medio del fomento de espacios de integración y encuentro de los miembros de la comunidad universitaria.
 
Actividades y espacios:
Gimnasio máquinas (Núcleos El Volador- Minas)
Gimnasio al aire libre 
Actividades de gimnasio (abdomen, aeróbicos, cardio fitness, elíptica, hidro aeróbicos, pilates, rumba class, streching, taebo, ucycling, utonic, yoga.
 
3. Deporte de competencia: agrupa la actividad de las selecciones deportivas que representan a la Universidad Nacional de Colombia. Es un proceso que tiene su base en la formación deportiva continúa con la integración de selecciones representativas de la Universidad y culmina con la participación en eventos y competiciones deportivas
 
Objetivos:
  • Complementar la formación de los miembros de la comunidad universitaria.
  • Promover la disciplina deportiva como parte de la formación integral.
  • Fortalecer hábitos de práctica deportiva saludable.
  • Lograr un nivel técnico-competitivo calificado en las selecciones deportivas de la Universidad.
  • Fomentar el deporte de competencia en la comunidad universitaria.
  • Impulsar el espíritu de superación a través de la sana competencia.
  • Identificar deportistas de alta competencia para articularlos al programa de alto rendimiento.
  • Consolidar el liderazgo de la Universidad Nacional de Colombia en el deporte competitivo a nivel local, regional y nacional.
  • Obtener el reconocimiento deportivo para articularse al Sistema Nacional y Local del Deporte.
 
Deportes para estudiantes:
Ajedrez masculino 
Atletismo femenino-masculino 
Baloncesto femenino-masculino
Balonmano femenino-masculino
Fútbol femenino-masculino
Fútbol Sala femenino-masculino
Judo masculino
Karate- Do masculino
Natación femenino-masculina
Polo Acuático femenino-masculino
Rugby femenino-masculino
Softbol masculino
Taekwondo femenino-masculino
Tenis de Campo femenino-masculino
Tenis de Mesa femenino-masculino
Ultimate femenino-masculino
Voleibol femenino-masculino
 
Deportes para empleados:
Ajedrez masculino
Atletismo femenino-masculino
Baloncesto femenino-masculino
Ciclismo m, Fútbol masculino
Fútbol Sala masculino
Natación f-m, Tejo femenino-masculino
Tenis de Campo femenino-masculino
Tenis de Mesa femenino-masculino
Voleibol mixto.
 
4. Deporte de alto rendimiento: es la práctica deportiva de organización y nivel superior, orientada hacia el perfeccionamiento de las cualidades y condiciones físico-técnicas de deportistas que permite altos logros competitivos. Este programa está dirigido a los miembros de la comunidad universitaria que han tenido reconocimientos avalados por Coldeportes en campeonatos nacionales, internacionales o mundiales de carácter oficial en las modalidades de oro, plata y bronce
 
Objetivos:
  • Generar las condiciones y espacios para la práctica del deporte de alto rendimiento en la Universidad Nacional de Colombia.
  • Impulsar una cultura universitaria que asimile y concilie el rendimiento deportivo con la formación académica.
  • Orientar y desarrollar estrategias de admisión especial para la captación de talentos deportivos con altos logros competitivos.
  • Aportar al desarrollo del deporte nacional de alta competencia.
  • Elevar el nivel técnico de las selecciones deportivas de las Sedes con los deportistas de alto rendimiento.
 
5. Actividad física, deporte y academia: Se ofrece en 14 actividades deportivas diferentes para la comunidad universitaria: atletismo, ajedrez, baloncesto, balonmano, capoeira, fútbol, fútbol sala, natación, tenis de campo, rugby, taekwondo, ultimate, voleibol y tenis de mesa, natación y tenis de campo.
 
6. Proyectos estratégicos en actividad física y deporte: agrupa las modalidades, prácticas y eventos deportivos no convencionales, tales como los deportes autóctonos propios de las comunidades y etnias que integran la universidad; el deporte adaptado para personas con discapacidad derivada de una deficiencia, adulto mayor; acondicionamiento físico para mujeres gestantes, entre otros.
 
Objetivos:
  • Ofrecer espacios y condiciones que permitan la práctica de modalidades deportivas no convencionales para población en situación de discapacidad derivada de una deficiencia, minoría étnica y condición física particular.
  • Apoyar etapas del proceso de formación deportiva según intereses y necesidades deportivas de la comunidad universitaria
  • Aprovechar los beneficios de la práctica deportiva para la consolidación del tejido social, la autosuperación, la afirmación de valores individuales y colectivos y el fortalecimiento de la identidad de minorías étnicas.
  • Generar un espacio de encuentro y reconocimiento de las personas en situación de discapacidad derivada de una deficiencia y comunidades étnicas.
  • Complementar la formación de los miembros de la comunidad universitaria.
  • Resaltar el carácter autóctono de los deportes tradicionales colombianos.
 
Actividades:
 
Pausas Activas: visita de expertos del área de Actividad Física y Deportes a las dependencias de la universidad dos veces por semana para realizar acciones que permitan relajar a los empleados.
Acompañamiento en gimnasia para personas en situación de discapacidad 
Acondicionamiento físico para los integrantes de los grupos culturales