- Identificar e implementar las modalidades de actividad física, recreación y deporte que son de mayor aceptación y de fácil implementación en el contexto de la población objetivo.
- Diseñar estrategias para atraer a la comunidad universitaria hacia la práctica de actividades físicas y deportivas, incluyendo en los programas regulares personas en situación de discapacidad derivada de una deficiencia, minorías étnicas y condiciones físicas particulares.
- Establecer los mecanismos de interacción con el área de Salud para desarrollar estrategias educativas, orientadas a generar hábitos necesarios para la sana realización de la actividad física y del deporte.
- Coordinar el aprovechamiento de áreas comunes y facilitar el uso de escenarios deportivos para la práctica de actividades físicas y de deportes y fomentar el uso de implementos adecuados para la práctica de las diferentes modalidades de acondicionamiento físico y de deporte.
- Articular las actividades físicas y deportivas que se programan en diferentes instancias de la Sede y la Universidad con el fin de integrar esfuerzos y minimizar los riesgos asociados a dichas actividades.
- Realizar eventos competitivos al interior de la Universidad, como base para la conformación de selecciones deportivas y apoyar la participación en torneos universitarios y de deporte federado, nacional e internacional, según las posibilidades e intereses de la Universidad.
- Solicitar evaluación de aptitud física para los aspirantes a participar en selecciones y torneos como requisito para la práctica saludable del deporte.
- Realizar convenios con clubes, ligas, federaciones o instituciones para la captación de talentos deportivos y de deportistas de alto rendimiento y para el uso de escenarios, en caso de ser necesario.
- Constituir en cada Sede un Club deportivo según sus condiciones y asociarse al Sistema nacional y local de deporte.
Oferta deportiva
Lúdico-deportivo
Acond Físico
A.Física, deporte y academia
Galería
Sedes